politica

Gestión de Juan Carlos Varela no deja aportes a la justicia

Según vocera de Alianza Ciudadana Pro Justicia, en los temas de administración de justicia, en este quinquenio 'no hemos avanzado en nada'.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Presidente de la República, Juan Carlos Varela

Al término de la administración del presidente Juan Carlos Varela se confirma que en sus cinco años no mostró un "compromiso real" para lograr un fortalecimiento de la institucionalidad ni  dejar un aporte significativo a la administración de justicia.

Versión impresa

Así lo valoró, a manera de compendio, la presidenta de Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, quien afirmó que en estos temas el presidente Juan Carlos Varela "no cumplió".

Incluso ante la referencia de algún mérito en materia de justicia dentro de este gobierno, como lo fue la aprobación de la carrera judicial, igualmente resaltan contradicción y evidencias de la ausencia de una visión de estratega.

Al respecto, la activista Magaly Castillo recordó que la aprobación de la carrera judicial no encontró el interés requerido por parte de Juan Carlos Varela para darle el seguimiento requerido.

"No le interesó [a Varela] que esa ley se cumpliera; pasaron tres años y esa ley no se ha implementado", lamentó la vocera del capítulo panameño de Transparencia Internacional.

Ante esto reiteró que "en materia de administración de justicia no hemos avanzado nada".

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli puede asumir resto del proceso en libertad

Para Magaly Castillo no existen excusas, sobre todo si se recuerda que Varela tuvo el respaldo de la Asamblea por tres años.

"Desaprovechó una buena oportunidad que tenía el país para hacer los cambios; estaba el ambiente propicio para que se hicieran los cambios, pero no lo hizo", recordó en alusión a la vigencia que mantuvo el llamado "acuerdo de gobernabilidad".

A pesar de este respaldo, "Varela no pudo, no tuvo liderazgo, o tal vez no tuvo el convencimiento de la necesidad de cambios en materia de justicia e institucionalidad", recapituló.

"Pero la deuda más grande que ha dejado es la convocatoria a la constituyente. Y ahora prepara lo de la quinta papeleta, cuando él sabe que eso no tiene posibilidades en la Asamblea", concluyó Castillo.

Con este punto coincide el abogado Ernesto Cedeño, quien criticó la intención de Juan Carlos Varela de querer "endosarle" ahora a la Asamblea "su culpabilidad de una promesa incumplida".

Según Cedeño, el Gobierno ya sabía de antemano que su iniciativa de una quinta papeleta no pasaría en la Asamblea, pero apela a eso como excusa.

"Y si no aprueban ese proyecto de ley, dirá el Ejecutivo que quedó bien y que por culpa de la Asamblea y de los diputados no se hizo la consulta correspondiente al pueblo panameño", interpretó el jurista.

Pero al margen de lo que se decida sobre la polémica quinta papeleta, para Cedeño esto no logrará excusar al actual gobierno de su pobre aporte a la administración de justicia.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela se fue de gira oficial con 'Picuiro' y otros cuatro altos funcionarios

"La administración del presidente Juan Carlos Varela no ha estado a la altura de las circunstancias en el tema de justicia, iniciando con su decisión de no dotar de los recursos necesarios", expresó.

Esta falta de recursos, por ejemplo, ha impedido la implementación del Tribunal de Transparencia e Independencia del Poder Judicial o del funcionamiento adecuado que aún no alcanzan los jueces comunitarios.

Como agravante, Cedeño también recordó que "todos los jueces y fiscales del Sistema Penal Acusatorio (SPA) son interinos".

Ante lo cual concluyó que el aporte en materia de justicia del quinquenio del presidente Varela "ha sido muy escuálido".

Y como golpe de gracia a la justicia caída, en este gobierno se crea el precedente nefasto e histórico de una Corte Suprema en dilatado interinato, con magistrados cuyo plazo ya se venció por más de un año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook