politica

Juan Carlos Varela ha tratado de imponer sus designaciones mediante sesiones extraordinarias

A pocos días de salir del Gobierno, el mandatario convocó a la Asamblea Nacional para que le ratifiquen una serie de funcionarios entre ellos un magistrado de la Corte Suprema de Justicia y la nueva fiscal electoral.

Alberto Pinto - Actualizado:
En el 2016 fue el único año en el que Juan Carlos Varela no convocó a sesiones extraordinarias.

En el 2016 fue el único año en el que Juan Carlos Varela no convocó a sesiones extraordinarias.

El llamado a sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional  ha sido una constante de la gestión del presidente Juan Carlos Varela durante sus cinco años en el poder.

Versión impresa
Portada del día

Y es que solo en el 2016  Juan Carlos Varela  no convocó  a los diputados de la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias,  ya que en el resto de su gestión  sí lo hizo, y en todas las ocasiones  fue para solicitar  las ratificaciones de diferentes funcionarios.

En su primer año de mandato Juan Carlos Varela,  a finales del 2014 , convocó a sesiones extraordinarias para ratificar la designación de una lista de funcionarios, entre ellos a la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Angélica Maytínal fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez; a la administradora de Pasaportes Gisela Chung, a miembros de la Junta Directiva del Metro y directivos de la empresa de Mercados Panamá S.A.

En el 2015  Juan Carlos Varela volvió a convocar a sesiones extraordinarias y esta vez para la ratificación  de  los magistrados Ángela Russso Mainieri de Cedeño  para la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, y Cecilio Antonio Cedalise Riquelme para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.

Para el 2016 antes que finalizara el año Juan Carlos Varela dejó abierta la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias, pero después indicó: "La escogencia del nuevo magistrado del Tribunal Electoral, es un asunto que solo le atañe a los diputados de la Asamblea Nacional y ellos son los que en enero (2017) decidirán a quién escogen como nuevo magistrado". Al final se escogió al exasesor de la Asamblea Nacional Alfredo Juncá como magistrado del Tribunal Electoral.

VEA TAMBIÉN: Cuatro ministros de los designados por Laurentino Cortizo fueron parte del gobierno de Martín Torrijos

En el 2017, el Ejecutivo convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias para la polémica ratificación de las designaciones de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak como nuevas magistradas de la Corte Suprema de Justicia.

Los diputados también deberían aprobar o no la designación de los magistrados suplentes en la Sala Primer de lo Civil, y en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.  Al final ninguna de esas figuras pasó la ratificación de los diputados.

En noviembre de 2018,  Juan Carlos Varela convocó  a la Asamblea para que ratificara la designación de Abel Zamorano y Olmedo Arrocha como magistrados de la Corte, en reemplazo de Oydén Ortega y Jerónimo Mejía.

Durante esas semanas de sesiones extraordinarias al final la Comisión de Credenciales, no convocó a las consultas públicas para la discusión de los nombramiento de los nuevos magistrados, por lo cual el tema tuvo que esperar las sesione ordinarias con lo cual al final Juan Carlos Varela logró pasar las designaciones de Abel Zamorano y Olmedo Arrocha.

A días de dejar el cargo de presidente de la República, Juan Carlos Varela (2019)  convocó a sesiones extraordinarias y nuevamente incluye en los temas a debatir ratificaciones de funcionarios.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo y el reto de designar dirigentes del PRD dentro de su gobierno

Para estas sesiones,  se incluyó en agenda la ratificación de las designaciones de los  Roberto Roy y Marietta Jaén para la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Además está la aprobación de Luis Fernando Tapia González como magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a  Luis Antonio Camargo Vergara, Katia del Carmen Di Bello Becerra y  Judith Esther Cossú Admadé, como  magistrados suplentes.

También se contempla la ratificación de Miguel Esbrí como miembro de la directiva de Superintendencia de Seguros y Reaseguros, y Maria Eugenia Pérez como Fiscal Electoral, entre otros temas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook