politica

Juan Carlos Varela insiste en Constituyente, pero no concreta su promesa

En al menos cuatro ocasiones, antes de la última expuesta en su discurso a la nación el pasado 2 de enero ante la Asamblea Nacional, el presidente Juan Carlos Varela ha mostrado su intención de reformar la Constitución panameña, pero en ninguna la ha concretado.

Enedelkis Magallón - Actualizado:

Presidente Juan Carlos Varela.

En cuatro ocasiones, el presidente Juan Carlos Varela ha estremecido a grupos políticos y civiles con el anuncio de convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna; sin embargo, las palabras no han llegado a los hechos y pocos han sido los avances. 

Versión impresa

Las pocas intenciones por reformar la Constitución quedaron en evidencia tras reuniones con grupos académicos, empresariales, de la sociedad civil organizada a los largo de cuatros años, de las cuales se desconocen los informes finales. La última acción fue una consulta que elevó a los magistrados del Tribunal Electoral para conocer el proceso a seguir para incluir una quinta papeleta en el torneo electoral del próximo 5 de mayo.

Las pretensiones Juan Carlos Varela vienen desde antes de que fuera electo como presidente de la República.

La primera vez que Juan Carlos Varela habló de forma concreta sobre la Constituyente fue en diciembre de 2013 cuando presentó su plan de gobierno "El Pueblo Primero". Allí informó sobre las gestiones que haría para lograr ese objetivo que pretendía finalizar a los dos años de su gobierno. Los primeros pasos los daría, una vez electo, rescantando un anteproyecto que había sido redactado por un periodo de 9 meses en el gobierno de Ricardo Martinelli por un grupo de notables.

VEA TAMBIÉN: Tener lista la Línea 2 del Metro para la JMJ costó $9.7 millones

Pero no fue hasta enero del 2015 cuando se observa un primer intento de Varela por cumplir su promesa al designar a Luis Ernesto Carles como presidente de la Concertación Nacional para el Desarrollo, con la tarea de convocar un diálogo nacional para reformar la Constitución. No hubo seguimiento ni informe público a este objetivo de la Concertación.

Un año después, durante la presentación de su informe a la Nación -el 1 de julio del 2016 ante la Asamblea Nacional- Varela renovó su promesa de reformar la Constitución. Todo quedó en el discurso, porque fue hasta enero del 2017, cuando cambió el rumbo de lo que se había planteado, designando  al entonces viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez para que en conjunto con la sociedad civil presentaran al Ejecutivo el camino para las reformas constitucionales, a más tardar junio del 2017.

Esta vez, los temas serían analizados por grupos de la sociedad civil a través de la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia, incluyendo un proyecto presentado por el Centro de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, el presentado por los notables durante la administración de Ricardo Martinelli y una iniciativa que llegó a la Asamblea Nacional en el año 2003.

Este fue otro intento fallido del presidente Varela por lograr cumplir su promesa de una Constituyente.

VEA TAMBIÉN: Aguamala acaba con la diversión de bañistas en playas de Panamá Oeste

Una vez más, Varela busca acelerar el proceso en mayo de 2018, designando otra autoridad dentro de su gobierno al frente de este objetivo.

Esta vez, fue al exministro de la Presidencia Álvaro Alemán, quien realizó consultas con con grupos académicos, empresariales, políticos y de la sociedad civil organizada. 

Pero Alemán dejó el cargo el 1 de julio de 2018, aunque según información del Gobierno, continuó con las consultas como asesor "ad honorem", tras un mes de descanso.

El proceso de consultas con Alemán inició el pasado 7 mayo de 2018 en la sede del Partido Molirena. El gobierno se reunió con organizaciones, sindicatos y grupos entre estos con miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Frente Amplio por la Democracia (FAD), la Confederación Nacional de Unidad Sindical (Conusi) y el Sindicato de Periodistas de Panamá (SPP).

Ahora en el inicio del último periodo de sesiones ordinarias, el pasado 2 de enero, Varela en su discurso a la Nación vuelve a centrar el debate sobre la posibilidad de convocar una Constituyente, pero una vez más cambia su estrategia.

VEA TAMBIÉN: Venezolana asesinada en restaurante de Plaza Centennial laboraba como mesera

Solicita al Tribunal Electoral le oriente sobre cuál es la medida correcta para incluir una quinta papeleta en los comicios generales del 5 de mayo.

El Tribunal Electoral informó al mandatario, al día siguiente de recibir la carta, es decir el 3 de enero, que la "única posibilidad" que se incluya una quinta papeleta para convocar una Constituyente es mediante un proyecto de ley que sea debatido en la Asamblea Nacional y que diera facultad a la entidad para incluirla.

Por ello, este martes el Consejo de Gabinete debatirá este proyecto de ley para enviarlo a la Asamblea Nacional y los diputados tendrán hasta el 31 de enero para aprobarla.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook