politica

Una agenda plagada de incumplimientos

El desempleo en Panamá ha crecido durante los últimos años sin tener una visión a la disminución, y las cifras pueden ser peores a las oficiales.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

A pesar de la difícil situación que pasa el pueblo panameño, Juan Carlos Varela ha dicho que "ha cumplido" en su gobierno.

En cuenta regresiva. Son cinco meses los que le quedan al gobierno de Juan Carlos Varela en el poder, y los números no son nada alentadores para su administración.

Versión impresa

Varela saldría de la presidencia dejando al país inmerso en una crisis económica en la que el desempleo se ha convertido en el problema más grande para la sociedad panameña.

El estancamiento de la economía ha provocado que varias micros y pequeñas empresas cierren, mientras que medianas o grandes compañías tengan que realizar despidos masivos de colaboradores.

El gobierno de Varela se ha caracterizado por generar menos inversión, atraer menos préstamos y provocar menos ventas.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela pretende nombrar a sus allegados para directiva en la ACP

Y es que desde junio del año pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su proyección de crecimiento para Panamá de 5.6% a 4.5%.

El desempleo en Panamá ha crecido durante los últimos años sin tener una visión a la disminución.

Según el estudio de Latin Consulting y AguaClara Consultores e Inversiones, en 2015, la tasa de desempleo fue de 5.1% y la del año pasado se estimó en por lo menos 7%, aunque el Gobierno tenga otras cifras.

Consecuencias

La difícil situación económica ha provocado migración de estudiantes de centros particulares a escuelas públicas.

Esto representó más presión para el Ministerio de Educación (Meduca), que tampoco logró encontrar la clave para tener todas las escuelas con docentes, laboratorios e infraestructuras adecuadas para impartir clases.

VEA TAMBIÉN: Una mujer es arrestada en Samaria por golpear a sus hijos con un bate de aluminio

El programa Panamá Bilingüe, actualmente, tiene una deuda de 8.5 millones de dólares y los nombramientos políticos han provocado conflicto dentro de un proceso que debería ser neutral.

Retroceso

El incumplimiento de las promesas electorales que llevaron a Varela a la presidencia ha repercutido en que el país tenga un retroceso en seguridad, educación y salud.

"Es difícil la situación actual. Todos debemos tratar de estar en casa antes de las 9:00 p.m. porque después de eso hay áreas del país que son tierra de nadie, y a la policía parece que no le importa", indicó Carlos Manuel Vargas, residente en Juan Díaz.

La falta de agua potable y los constantes daños en la potabilizadora de Chilibre se volvieron "el pan nuestro de cada día" de los panameños.

En tanto, la promesa de Juan Carlos Varela de devolverles a los panameños $58 de la canasta básica fue lo que más convenció al pueblo panameño, pero actualmente no hay nada más lejos de la realidad.

VEA TAMBIÉN: Cuestionan el actuar de jueces en el caso seguido a Ricardo Martinelli

"A mí nunca me devolvieron los $58, es más, creo que los cobraron doblemente en cada ida al súper. Ese cuento de control del precio no sirve, solo se lo aplican a productos que ellos escogen, que muchas veces no son de buena calidad", explicó Diana María Gutiérrez, quien hace compras en Los Andes.

Así como ella, hay otros que se sienten defraudados por la falta de seriedad del gobierno de Varela, "que no ha cumplido ni la mitad de lo que dijo que haría en la campaña política, es más, pareciera que él sigue en campaña", ripostó Cristina Perea, vendedora ambulante de legumbres.

Nombramientos

Varela prometió establecer un régimen legal de nombramiento de empleados públicos basado en procedimientos de selección mediante concurso público y méritos.

A pesar de una nueva legislación, la mayoría de los nombramientos tienen alguna vinculación política o familiar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook