provincias

Avanza plan estratégico para implementar la ley del café robusta

Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.

| Eric Montenegro | - Actualizado:

Panamás Oeste suma un total de 32 marcas de café robusta. Foto. Eric Montenegro

Miembros de la Asociación de Café Robusta OBC (ACARO) iniciaron el proceso de elaboración del plan estratégico para la implementación efectiva de la Ley 326 que establece medidas para incentivar la producción de café robusta en Panamá.

Versión impresa

Según los caficultores, este plan es fundamental para el fortalecimiento y desarrollo sostenible de la producción de café robusta en el país.

El gremio cafetalero avanza en la implementación de esta ley luego que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario lanzara un Plan Nacional de Café Robusta, diseñado para transformar el sector cafetalero panameño.

Para los caficultores de esta zona del país, es una prioridad posicionar el café robusto de Panamá en los mercados nacionales e internacionales.

Esta ley permitirá a los caficultores obtener beneficios financieros que permitirán un mayor desarrollo de la industria cafetalera; el mejoramiento de la calidad del producto y una producción eficiente con buenas prácticas de manejo del cultivo.

Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.

Iván Moreno, presidente de ACARO explicó que con ello se permitirá a los caficultores de esta región aumentar la producción por hectárea, la cual se encuentra entre nueve a 10 quintales.

Se detalló que la provincia de Panamá Oeste suma un total de 32 marcas de café robusta.

Buscando una excelente taza de café, los productores han reemplazado el secado del grano en lonas estribadas sobre el suelo para utilizar secadores solares además de emplear técnicas de propagación vegetativa.

Los caficultores también se han lanzado a la búsqueda de nuevos terrenos con disponibilidad de agua y accesibilidad para expandir los cultivos.

En el ciclo agrícola 2023-2024, la producción de café en Panamá Oeste alcanzó los 14,800 quintales y con una superficie cultiva de 1,850 hectáreas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook