Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre
Uno de los detenidos declaró que las monedas le fueron entregadas junto con una caja de lápices por un ciudadano de ascendencia asiática.
Monedas decomisadas en Chiriquí. Foto: Cortesía
Tres ciudadanos extranjeros, una mujer de nacionalidad venezolana y dos colombianos, fueron aprehendidos en la madrugada de este sábado en el Puesto de Control Integral de Guabalá, provincia de Chiriquí, por presunta posesión de dinero falsificado en monedas de un balboa, comúnmente conocidas como “martinellis”.
El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria a un vehículo particular realizada por inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas. El auto, registrado a nombre de la ciudadana venezolana, era ocupado en ese momento por los dos hombres de nacionalidad colombiana, residentes en Panamá.
Durante la revisión en el área del hangar, los inspectores detectaron una bolsa verde y cuatro alcancías de colores rojo, azul y verde. En su interior había aproximadamente 2,000 monedas de un balboa, con características físicas irregulares que levantaron sospechas: acumulación de óxido, peso inconsistente y variaciones en el material, lo que podría indicar su falsedad.
Uno de los detenidos declaró a las autoridades que las monedas le fueron entregadas junto con una caja de lápices por un ciudadano de ascendencia asiática en Chilibre, ciudad de Panamá. Sin embargo, no pudo proporcionar información sobre la identidad ni el paradero de esa persona.
Procedimiento legal y antecedentes La mercancía fue retenida por la presunta comisión del delito contra la fe pública, tipificado en el Código Penal panameño. Fue trasladada a la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas en la ciudad de David, donde peritos realizarán los análisis técnicos correspondientes.
A los tres detenidos se les leyeron sus derechos, conforme a los artículos 22 y 25 de la Constitución Nacional, y quedaron a disposición del Ministerio Público.
Este caso se suma a una serie de operativos anteriores en las provincias de Panamá y Chiriquí, donde ya se habían desmantelado redes dedicadas a la fabricación y distribución de estas monedas falsas, que imitan a las de curso legal y son comúnmente utilizadas en transacciones menores.