provincias

Inicia traslado de cubanos del albergue de Gualaca a la Isla de Cuba

Las autoridades del Ministerio de Seguridad iniciaron el traslado de los cubanos ayer domingo en grupo de diez a la ciudad de Panamá.

José Vásquez - Actualizado:

Inicia traslado de cubanos del albergue de Gualaca a la Isla de Cuba

Siegdel Candanedo, representante de Caritas en Chiriquí, confirmó ayer lunes que se inició el traslado de los 53 cubanos que permanecían en el albergue de Los Planes de Gualaca a la ciudad de Panamá para enviarlos a Cuba vía aérea.

Versión impresa

Las autoridades del Ministerio de Seguridad iniciaron el traslado de los cubanos ayer domingo en grupo de diez a la ciudad de Panamá, hasta el día martes, para enviarlos a Cuba y continuar el próximo fin de semana cuando se completara el traslado de la totalidad que se mantenía en el albergue para salir del país.

“Los cubanos que permanecían en el albergue están saliendo bajo su propia voluntad y tras el acuerdo con las autoridades panameña para regresar a Cuba, con la condición de recibir una visa para viajar a Panamá, además del bono económico”, afirma Candanedo.

El representante de Caritas señala que el atraso en el envió de los cubanos se dio porque muchos perdieron sus documentos cuando atravesaban la selva entre Colombia y Panamá, lo cual ha conllevado a que las autoridades hayan solicitado sus documentos a través de la embajada de cuba lo que ha tomado tiempo.

Afirma que por el momento quedan 23 cubanos que viajaran durante el próximo fin de semana a la ciudad de Panamá para salir en vuelo comercial a la isla de Cuba.

Expresa que los cubanos siguen recibiendo alimentación, atención médica y  facilidades de comunicación a través de internet.

Los cubanos que se mantienen en el albergue ubicado en el distrito de Gualaca, ingresaron al país procedente de las selvas de Colombia y permanecieron varios meses en albergues habilitados en la provincia del Darién donde luego fueron trasladados a la ciudad de Panamá.

Estando en la ciudad de Panamá, los cubanos  permanecieron en el albergue de Caritas y allí recibían alimentos, atención médica y facilidades para que se comunicaran con sus familiares.

Sin embargo en el mes de junio las autoridades de gobierno anunciaron el cierre del albergue en Caritas y los trasladaron a la provincia de Chiriquí.

El resto de los isleños que estaban en el albergue tomaron la decisión de salir del albergue y arriesgarse a continuar su viaje hasta lograr llegar a los Estados Unidos, quienes esperan establecerse.

Sin embargo las autoridades de Los Estados Unidos anunciaron que no permitirán la entrada de más cubanos a este país, lo que ocasiono que países de Centro América como Nicaragua y Costa Rica tomaran la decisión de no permitir el tránsito con visa temporal a los cubanos.

 

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook