provincias

Polémica obliga a discutir normas sobre uso de iglesia colonial de Veraguas

Este templo fue declarado Monumento Histórico Nacional y su construcción inició en el de 1630.

José Adames - Actualizado:

Polémica obliga a discutir normas sobre uso de iglesia colonial de Veraguas

 Tras la polémica que se suscitó en el distrito de San Francisco, en la provincia de Veraguas, sobre la supuesta prohibición que hizo la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico de tocar la campana de la iglesia colonial, funcionarios de esta dependencia y moradores de esta región discutieron sobre las normas que se deben aplicar para el uso correcto de este templo declarado Monumento Histórico Nacional. Gelasio Pardo, residente en este distrito, indicó que el toque de la campana de la iglesia en los distintos actos que se realizan es una expresión religiosa, tradicional y cultural del pueblo de San Francisco, por lo que la noticia de que quedaba prohibido tocarla no fue del agrado, incluso se colocó una malla en la puerta de entrada al campanario lo que indignó a los lugareños. El deterioro que empieza a observarse en parte del techo de la iglesia colonial es uno de los aspectos que preocupa a los residentes de esta región que no quieren ver que el templo, cuya construcción se inició en 1630 comience a venirse abajo nuevamente. Se nota un abandono, y el mantenimiento a la estructura está haciendo falta, dijo  Víctor González, morador. Los miembros de esta comunidad veragüense coinciden en que hasta el momento se desconocía cuáles son las responsabilidades que competen a la Iglesia católica, al Municipio de San Francisco y a la Dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (Inac), mientas se mantiene el temor de que la iglesia se deteriore. Los san franciscanos expusieron ante la comitiva de Patrimonio Histórico la necesidad de que la iglesia permanezca abierta al público porque se da el caso de que al lugar llegan buses con turistas que desean apreciar el templo pero el mismo se encuentra cerrado y no hay quien los atienda y les muestre el sitio.  VEA TAMBIÉN: Violan la Constitución al demoler iglesia de Capira Todas estas inquietudes que tiene la población de San Francisco han generado la iniciativa de conformar un patronato compuesto por residentes y autoridades el cual se encargaría de la administración de la iglesia colonial y velar por su cuidado, señaló González. Ariana Lyma Young, directora nacional del Patrimonio Histórico, explicó que en ningún momento se prohibió el toque de la campana, solo se hizo una recomendación de no tocarla golpeándola con una piedra como se estaba haciendo porque esto provocaría su deterioro al ser una pieza muy antigua. Dijo que se planteó usar otro método para hacerla sonar y explicó que la malla en la entrada del campanario se colocó para evitar la entrada de murciélagos y no el paso de las personas. La funcionaria explicó la responsabilidad de la Dirección de Patrimonio Histórico es la de cuidar y conservar el monumento a través de la aplicación de normas para su correcto uso. Entre las normas que se plantearon a la comunidad está el no tocar los retablos ni sobrepasar el límite de acercamiento a los altares. El toque de la campana con un objeto de que no la deteriore, el celebrar solo misas especiales, bautizos y bodas con previa notificación y que la cantidad de público no supere la capacidad del templo que es de unas 90 personas aproximadamente, entre otras. Lyma Young consideró como positiva la iniciativa de la población de que se conforme un patronato o una fundación que se encargue de la administración del templo.  Manifestó que de esta manera se puede buscar la forma de generar ingresos para el mantenimiento de la propia iglesia como la creación de un museo y el servicio de guías, etre otras actividades. En el encuentro se definió que por el momento el mantenimiento del edificio y de sus predios le corresponde al Municipio de San Francisco quien es el propietario de la finca en donde se ubica el templo y la iglesia católica es la administradora del bien y quien debe establecer el uso y los horarios en que debe estar abierta al público. VEA TAMBIÉN: Indiferencia del Gobierno amenaza histórico templo   
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook