Bahía Honda: El tesoro turístico que impulsa nuevas esperanzas económicas en Veraguas
Algunos residentes en Bahía Honda, han comenzado a ofrecer servicios de hospedaje, recorridos guiados y gastronomía local basada en productos del mar.
Su población, históricamente dedicada a la pesca artesanal, ha encontrado en el turismo una fuente complementaria de ingresos. Foto. Melquíades Vásquez
En el corazón del Pacífico veragüense, dentro del distrito de Soná, se encuentra Bahía Honda, una comunidad costera que poco a poco se consolida como uno de los destinos turísticos con mayor potencial en la región.
Rodeada de un entorno natural privilegiado, arrecifes llenos de vida marina y una población cálida y trabajadora, Bahía Honda representa hoy una oportunidad real de desarrollo económico y sostenible para la provincia de Veraguas.
Para Mercedes Villamil, entusiasta del turismo nacional e internacional, Bahía Honda es un ejemplo de belleza natural y tranquilidad.
“Tiene una costa impresionante, con aguas limpias, abundancia de peces y una gente amable que hace sentir como en casa al visitante”.
“Es un sitio perfecto para desconectarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro”, afirmó.
Las playas de Bahía Honda con aguas limpias, junto a sus atardeceres dorados y su ambiente de serenidad, atraen cada vez más a visitantes extranjeros interesados en la pesca deportiva, el ecoturismo y las actividades marinas.
Sin embargo, en los últimos años también se ha incrementado la llegada de turistas nacionales que descubren en esta zona una alternativa distinta al turismo tradicional.
Su población, históricamente dedicada a la pesca artesanal, ha encontrado en el turismo una fuente complementaria de ingresos.
Algunos residentes han comenzado a ofrecer servicios de hospedaje, recorridos guiados y gastronomía local basada en productos del mar.
Este dinamismo, aunque todavía en crecimiento, genera un impacto positivo en la economía local y contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Félix Jaramillo, residente en Veraguas, considera que Bahía Honda debe ser parte de una estrategia más amplia de promoción turística en la provincia.
“Veraguas tiene lugares de enorme valor natural y cultural. Bahía Honda es uno de ellos y debería ser impulsado con mayor fuerza, porque tiene todo lo necesario para atraer turismo de aventura y naturaleza.
Si se planifica bien, puede convertirse en un motor de desarrollo para la región”, señaló.
El auge turístico en comunidades como Bahía Honda abre la posibilidad de diversificar la economía de Veraguas, generando empleo y fortaleciendo las actividades sostenibles.
Su potencial no solo radica en la belleza de sus paisajes, sino también en la hospitalidad de su gente, que ha sabido adaptarse al cambio con esperanza y compromiso.
Hoy, Bahía Honda se perfila como un destino emergente del turismo ecológico panameño, un lugar donde la naturaleza, la cultura y la hospitalidad se unen para ofrecer una experiencia única.
Con apoyo institucional y promoción adecuada, este rincón costero podría convertirse en un referente del turismo sostenible, impulsando nuevas oportunidades para Veraguas y reafirmando que el desarrollo puede ir de la mano con la conservación y el bienestar comunitario.