rumbos

Semana Santa en Azuero: Fe, tradición y turismo

La combinación de tradiciones religiosas y opciones recreativas hace de la península de Azuero un destino atractivo esta temporada.

Thays Domínguez | Rumbos | PanamáAmerica - Publicado:

Las celebraciones de Semana Santa en Azuero no solo tienen un significado religioso, sino que impactan en la economía local. FOTOS/THAYS DOMÍNGUEZ

La región de Azuero, que abarca las provincias de Herrera y Los Santos, es reconocida por sus profundas tradiciones durante la Semana Santa.

Versión impresa

Estas celebraciones combinan fervor religioso, manifestaciones culturales, gastronomía típica y actividades turísticas que atraen a visitantes de diversas partes del país y del extranjero.

La Semana Mayor, que este año se celebra del jueves 17 al domingo 20 de abril, reúne en esta región del país a gran cantidad de visitantes, deseosos de vivir las experiencias que ofrece su rica cultura, así como parajes maravillosos para disfrutar en familia.

Durante la Semana Santa, casi todas las comunidades organizan procesiones que recorren las principales calles de pueblos y ciudades.

Estas procesiones, caracterizadas por la solemnidad y devoción de los participantes, suelen incluir imágenes religiosas que son llevadas en andas adornadas con flores, luces y otros elementos.

Además, en algunas localidades se realizan representaciones en vivo de la Pasión de Cristo, conocidas como "Semana Santa Viviente", donde actores locales recrean los últimos momentos de Jesús, desde su arresto hasta la crucifixión.

Estas dramatizaciones se realizan con mayor énfasis en el distrito herrerano de Pesé, pero también en otras comunidades como Las Minas, donde la participación de jóvenes y adultos atrae a numerosos espectadores y fomentan el turismo religioso en la región.

La Semana Santa Viviente de Pesé es una tradición con más de 70 años de historia, en la que la comunidad escenifica la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Esta celebración atrae anualmente a miles de visitantes de todo el país, interesados en presenciar este teatro popular al aire libre.

En Pesé, la tradición se inició en 1954 con la llegada del sacerdote José Luis Angulo a la parroquia San José de Pesé, quien, al notar las habilidades teatrales de los parroquianos, propuso dramatizar el Viacrucis durante la Semana Santa.

Desde entonces, la comunidad ha mantenido viva esta representación, involucrando a más de 200 actores locales en la puesta en escena que utiliza las calles y sitios del mismo pueblo como escenario para la representación artística, que se realiza en varias fases durante el Jueves Santo en oras de la noche y la tarde del Viernes Santo.

El Jueves Santo, a partir de las 9:00 p.m., se realiza la Última Cena y el Lavatorio de los Pies.

El Viernes Santo, desde las 4:00 p.m., se dramatiza la Pasión de Cristo, representaciones que no solo tienen un significado religioso, sino que también fortalecen la identidad cultural de Pesé y fomentan el turismo en la región.

En años recientes, la organización de la Semana Santa Viviente ha enfrentado desafíos, como la necesidad de recursos económicos y la renovación del elenco debido a cambios en la comunidad.

A pesar de ello, la dedicación de los habitantes de Pesé ha permitido la continuidad de esta tradición, adaptándose a las circunstancias y asegurando que la celebración siga siendo un referente cultural y turístico en Panamá.

Recorrido de las Siete Iglesias

Una tradición arraigada en la región es el recorrido de las siete iglesias, acto simboliza los siete recorridos que hizo Jesús antes de su crucifixión y consiste en visitar siete templos, realizando oraciones en cada uno de ellos.

En ciudades como Las Tablas y Chitré, los feligreses participan masivamente en esta práctica, reflejando su devoción y fe.

Turismo interno

Para el promotor de turismo Abdiel González, además de las actividades religiosas, la Semana Santa en Azuero es un periodo en el que muchas familias y turistas aprovechan para disfrutar de las playas y paisajes naturales de la región. Playas como las de Pedasí y Cambutal, en Tonosí; El Uverito y Las Comadres en Las Tablas, Monagre y Rompío en Los Santos, se convierten en destinos populares para quienes buscan relajarse y participar en actividades al aire libre.

Sin duda alguna la combinación de tradiciones religiosas y opciones recreativas hace de la península de Azuero un destino atractivo durante esta temporada, y una ocasión para degustar platos tradicionales que han perdurado a lo largo de los años, propios de esta época.

Durante estas fechas, las familias se reúnen, los que han emigrado a otras provincias regresan y realizan actividades tradicionales, como la confección de comidas para los días santos, donde por costumbre se comen alimentos como dulces tradicionales como cocada y el arroz con leche.

Las celebraciones de Semana Santa en Azuero no solo tienen un significado religioso, sino que también impactan positivamente en la economía local.

El incremento del turismo durante esta época beneficia a sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio en general.

Además, estas festividades fortalecen la identidad cultural de la región y promueven la conservación de tradiciones ancestrales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI perdona a Motagua, que suma su segunda victoria en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook