sociedad

34 años después: Panamá llora a sus muertos de la invasión

Panamá jamás podrá aceptar que sus muertos sean simples cifras, advierte la Comisión del 20 de Diciembre. ¿Qué han logrado y qué falta para alcanzar justicia?

Miriam Lasso - Actualizado:

Treinta y cuatro años después, los panameños recuerdan y honran a las víctimas de la invasión de los Estados Unidos a Panamá. Foto: Archivos

Treinta y cuatro años después, los panameños recuerdan y honran a las víctimas de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989. 

Versión impresa

"Tenemos una obligación histórica y moral de contar estos acontecimientos para que no se olviden y no se repita jamás", dijo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, durante los actos protocolares que recuerdan los hechos acontecidos el 20 de diciembre de 1989, cuando tropas norteamericanas invadieron a Panamá para capturar al exgeneral Manuel Antonio Noriega. 

No podemos dejar de pedir justicia reparativa para las víctimas y los familiares de la Invasión de Estados Unidos a Panamá, dijo monseñor Ulloa. 

"Desde la fe, los creyentes hemos podido sostenernos y superar de alguna manera estos eventos tan traumáticos, como los del 20 de diciembre, porque nos hace capaces, incluso, de reconciliarnos", dijo.  

Este miércoles 20 de diciembre, Día de Duelo Nacional para los panameños, la Asociación de Familiares y Amigos de los caídos del 20 de diciembre y la Comisión del 20 de Diciembre, repasaron la lucha que por 34 años han mantenidos en busca de justicia y consuelo para los familiares de los caídos.

"Los que lo vivimos sabemos lo doloroso que es y no queremos que se repita", dijo Trinidad Ayoa, presidente de la Asociación de Familiares y Amigos de los caídos del 20 de diciembre. 

Fueron 34 años de lucha, 25 para ver instituida la Comisión de la Verdad y 32 años para que fuera sancionada la Ley de Duelo Nacional, resume Ayola. 

"Los familiares ven en mí un ejemplo de fortaleza, y si caigo, ellos también decaerán. Esto es lo que nos ha mantenido firme, 34 años luchando para ver nuestros objetivos trazados", señaló la esposa de uno de los caídos durante este evento.

"34 años después los panameños nos congregamos para llorar, honrar y enaltecer a todos nuestro muertos, víctimas de una violenta e injustificada invasión, violatoria del derecho internacionales, de los derechos humanos y también de las relaciones contractuales de nuestro país con los poderosos Estados Unidos de América", dijo el jurista Rolando Murga Torraza, presidente de la Comisión del 20 de Diciembre. 

"La herida permanece abierta y lacera duramente el corazón de los familiares, amigos y compatriotas de los caídos en esos nefastos días, muchos defendiendo a la patria con las armas, como lo mandata la Constitución Nacional, muchos más de la barbarie militar, en una agresión con el uso desproporcionado e innecesario de armamentos de últimas tecnologías y de grandes contingentes de tropas entrenadas para privar de la vida sin grandes miramientos, destruir bienes militares, humillar y sembrar terror en la población, incluidos niños, e imponernos por varios meses la ley del más fuerte", resume Murgas Torraza.

"Para los invasores, su país prodigó grandes reconocimientos, múltiples medallas por sus actos de heroicidad y la torcida distorsión de la historia de lo que en verdad vinieron a hacer; para nuestros muertos, por mucho y demasiado tiempo, hubo olvido y estigmatización", agregó el presidente de la Comisión del 20 de Diciembre.

A la fecha, muchas familias no saben donde está sus muertos, no tienen donde poner una flor, rezar un plegaria o tributarle ante sus cadáveres sus sentimientos de afecto, indica Murgas Torraza. 

Panamá no puede ni podrá jamás aceptar que sus muertos sean simples cifras de planificados "daños colaterales", necesarios para preservar la vida de los soldados de la gran potencia militar, cuestionó.  

"Ninguna de los supuestos fines de la invasión tuvo ni tiene fundamento jurídico moral alguno", reitera la Comisión del 20 de Diciembre.

¿Qué han logrado y qué falta para alcanzar justicia?
La Comisión del 20 de Diciembre ha desarrollado esfuerzos desde el 2016 para cumplir sus objetivos, entre ellos, la impostergable declaración del 20 de diciembre de cada año como Día de Duelo Nacional mediante Ley 291 del 2022, indica Murgas Torraza.

Agrega que se ha alcanzado un notable avance cualitativo en el correcto entendimiento de la verdad histórica del 20 de diciembre de 1989 y, poco a poco,se está dando identidad a nuestros muertos, citó el jurista.

"El 20 de diciembre de 1989 se ha posicionado cada vez más en el lugar que le corresponde", ha dicho.

Los retos de lo que falta por hacer y la preservación presente y futuro de la memoria histórica hace necesario mediante una ley dar permanencia a la Comisión del 20 de Diciembre con garantía de un presupuesto adecuado, concluyó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook