sociedad

34 años después: Panamá llora a sus muertos de la invasión

Panamá jamás podrá aceptar que sus muertos sean simples cifras, advierte la Comisión del 20 de Diciembre. ¿Qué han logrado y qué falta para alcanzar justicia?

Miriam Lasso - Actualizado:

Treinta y cuatro años después, los panameños recuerdan y honran a las víctimas de la invasión de los Estados Unidos a Panamá. Foto: Archivos

Treinta y cuatro años después, los panameños recuerdan y honran a las víctimas de la invasión de los Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989. 

Versión impresa

"Tenemos una obligación histórica y moral de contar estos acontecimientos para que no se olviden y no se repita jamás", dijo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, durante los actos protocolares que recuerdan los hechos acontecidos el 20 de diciembre de 1989, cuando tropas norteamericanas invadieron a Panamá para capturar al exgeneral Manuel Antonio Noriega. 

No podemos dejar de pedir justicia reparativa para las víctimas y los familiares de la Invasión de Estados Unidos a Panamá, dijo monseñor Ulloa. 

"Desde la fe, los creyentes hemos podido sostenernos y superar de alguna manera estos eventos tan traumáticos, como los del 20 de diciembre, porque nos hace capaces, incluso, de reconciliarnos", dijo.  

Este miércoles 20 de diciembre, Día de Duelo Nacional para los panameños, la Asociación de Familiares y Amigos de los caídos del 20 de diciembre y la Comisión del 20 de Diciembre, repasaron la lucha que por 34 años han mantenidos en busca de justicia y consuelo para los familiares de los caídos.

"Los que lo vivimos sabemos lo doloroso que es y no queremos que se repita", dijo Trinidad Ayoa, presidente de la Asociación de Familiares y Amigos de los caídos del 20 de diciembre. 

Fueron 34 años de lucha, 25 para ver instituida la Comisión de la Verdad y 32 años para que fuera sancionada la Ley de Duelo Nacional, resume Ayola. 

"Los familiares ven en mí un ejemplo de fortaleza, y si caigo, ellos también decaerán. Esto es lo que nos ha mantenido firme, 34 años luchando para ver nuestros objetivos trazados", señaló la esposa de uno de los caídos durante este evento.

"34 años después los panameños nos congregamos para llorar, honrar y enaltecer a todos nuestro muertos, víctimas de una violenta e injustificada invasión, violatoria del derecho internacionales, de los derechos humanos y también de las relaciones contractuales de nuestro país con los poderosos Estados Unidos de América", dijo el jurista Rolando Murga Torraza, presidente de la Comisión del 20 de Diciembre. 

"La herida permanece abierta y lacera duramente el corazón de los familiares, amigos y compatriotas de los caídos en esos nefastos días, muchos defendiendo a la patria con las armas, como lo mandata la Constitución Nacional, muchos más de la barbarie militar, en una agresión con el uso desproporcionado e innecesario de armamentos de últimas tecnologías y de grandes contingentes de tropas entrenadas para privar de la vida sin grandes miramientos, destruir bienes militares, humillar y sembrar terror en la población, incluidos niños, e imponernos por varios meses la ley del más fuerte", resume Murgas Torraza.

"Para los invasores, su país prodigó grandes reconocimientos, múltiples medallas por sus actos de heroicidad y la torcida distorsión de la historia de lo que en verdad vinieron a hacer; para nuestros muertos, por mucho y demasiado tiempo, hubo olvido y estigmatización", agregó el presidente de la Comisión del 20 de Diciembre.

A la fecha, muchas familias no saben donde está sus muertos, no tienen donde poner una flor, rezar un plegaria o tributarle ante sus cadáveres sus sentimientos de afecto, indica Murgas Torraza. 

Panamá no puede ni podrá jamás aceptar que sus muertos sean simples cifras de planificados "daños colaterales", necesarios para preservar la vida de los soldados de la gran potencia militar, cuestionó.  

"Ninguna de los supuestos fines de la invasión tuvo ni tiene fundamento jurídico moral alguno", reitera la Comisión del 20 de Diciembre.

¿Qué han logrado y qué falta para alcanzar justicia?La Comisión del 20 de Diciembre ha desarrollado esfuerzos desde el 2016 para cumplir sus objetivos, entre ellos, la impostergable declaración del 20 de diciembre de cada año como Día de Duelo Nacional mediante Ley 291 del 2022, indica Murgas Torraza.

Agrega que se ha alcanzado un notable avance cualitativo en el correcto entendimiento de la verdad histórica del 20 de diciembre de 1989 y, poco a poco,se está dando identidad a nuestros muertos, citó el jurista.

"El 20 de diciembre de 1989 se ha posicionado cada vez más en el lugar que le corresponde", ha dicho.

Los retos de lo que falta por hacer y la preservación presente y futuro de la memoria histórica hace necesario mediante una ley dar permanencia a la Comisión del 20 de Diciembre con garantía de un presupuesto adecuado, concluyó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook