sociedad

34 ciudadanos colombianos expulsados de Panamá

La financiación estadounidense cubre los costos de los pasajes, escoltas, traductores y otros gastos operativos.

Panamá | EFE | @PanamAmerica - Actualizado:

34 ciudadanos colombianos expulsados de Panamá

Un total de 34 ciudadanos colombianos, 18 de ellos expulsados y 16 deportados, fueron retornados este jueves a su país de origen en el vuelo número 59, en el marco de un Memorando de Entendimiento Migratorio entre Panamá y Estados Unidos, informaron este jueves las autoridades panameñas.

Versión impresa

"Hoy completamos un vuelo más de deportación y expulsión de alrededor de 34 personas", precisó Frank Ábrego, ministro de Seguridad de Panamá, quien agregó que con este nuevo vuelo se alcanza "2.736 personas" deportadas y expulsadas gracias al memorando de entendimiento migratorio firmado por ambos países.

El junio pasado, tras una reunión de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, Panamá anunció la extensión del acuerdo para continuar con las operaciones de repatriación y deportación de migrantes irregulares.

Mediante este acuerdo, Estados Unidos ha aportado cerca de 14 millones de dólares —7 millones en 2024 y otros 7 millones en 2025— al Gobierno panameño para apoyar las operaciones de deportación y expulsión de migrantes irregulares.

El evento contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, quien reiteró el compromiso de su país con la gestión migratoria panameña.

"Lo que está viendo es otro ejemplo de los beneficios del mejoramiento del memorando de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá, de nuestra expansión del trabajo en el tema de la seguridad, el tema de la migración, algo lo cual afecta a ambos países", expresó el diplomático estadounidense.

Cabrera entregó al Servicio Nacional de Migración de Panamá dos camionetas, dos furgonetas y dos autobuses valorados en casi 600.000 dólares, con el fin de fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la migración irregular.

"Aquí están viendo unos equipos que hemos donado para ayudar a Panamá a fortalecer su departamento de migración, para seguir combatiendo esta inmigración ilegal", añadió.

El diplomático estadounidense destacó que "este año unas 20 mil personas se han movilizado del norte al sur", mientras que el flujo del sur al norte ha pasado de aproximadamente 7 mil personas que transitaban por día "a prácticamente cero".

El pasado 1 de julio 2024, el mismo día en que asumió su mandato de cinco años el presidente panameño, José Raúl Mulino, Panamá y Estados Unidos firmaron el memorando de entendimiento que contempla la repatriación aérea —con base en las leyes panameñas— de migrantes irregulares que ingresen al país, con la financiación de los vuelos a cargo del Gobierno estadounidense.

La financiación estadounidense cubre los costos de los pasajes, escoltas, traductores y otros gastos operativos, según un comunicado previo de la embajada norteamericana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook