sociedad

Directora de la Secretaría Nacional de discapacidad se pondrá al tanto sobre denuncias de despidos

Iris González afirmó que una vez sea ratificada conocerá del tema, mientras que dijo que sus primeros movimientos han sido reubicar personal técnico que había sido sacado de áreas importantes.

Francisco Paz - Actualizado:

El pasado jueves, la directora general de la Senadis explicó su plan de trabajo a diputados de la Comisión de Credenciales. Foto: Cortesía

Ante denuncias de despidos en la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), su nueva directora Iris González de Valenzuela informó que una vez se posesione del cargo, tras su ratificación por la Asamblea Nacional, realizará las investigaciones.

Versión impresa

"Yo no he tomado decisiones de nada, porque no puedo tomarlas. Esta semana no sé si me lleguen esas denuncias y voy a investigar, porque ahora no estoy manejando la dirección", dijo la nueva encargada de la secretaría.

El presidente de la comisión de Credenciales de la Asamblea, Leandro Ávila, se hizo eco de las denuncias y en la sesión en que se recomendó la ratificación de González de Valenzuela, el pasado jueves, le solicitó que atendiera la situación, ya que un escenario de incertidumbre con despidos no es recomendable para una institución de dicha naturaleza.

Para hoy se espera la ratificación en el Pleno Legislativo de la nueva directora de la Senadis, quien afirmó que lo que ha estado haciendo en sus primeros días es tratar de ordenar la secretaría.

"He reubicado el personal técnico que había sido sacado de las áreas puntuales de la Senadis y que son la clave para llevar los proyectos adelante", dijo González de Valenzuela.

Y es que la funcionaria es la cuarta que pasa por la dirección de la Senadis.

Antes estuvieron Rubiela Pitano, Oscar Sittón Ortega y Donahy Raquel Shaud.

Esto, a juicio del diputado independiente Juan Diego Vásquez le da inestabilidad a una entidad que debe ser la estabilidad de un grupo de personas que no han sido tomadas en cuenta como son las que presentan discapacidad.

VEA TAMBIÉN: Empresarios exigen un presupuesto dirigido a la inversión pública y no a 'planillas políticas'

"Invisibilizados por el Estado. Aquí vamos a tener que medir acciones de ella, pero el Gobierno lo que ha hecho es una vergüenza en el tema de discapacidad", dijo Vásquez.

Certificación

Uno de los puntos en los que la nueva directora prometió trabajar es en la certificación de las personas con discapacidad en la que Panamá sacó mala nota hace cuatro años.

"Vamos a abrir la cooperación internacional. Necesitamos buscar experiencia de afuera, que nos ayude a llevar adelante y responder ante esta situación", dijo la directora de la Senadis.

Iris González de Valenzuela informó que ya se reunió con la sociedad civil, que es un pilar importante dentro de la Senadis.

VEA TAMBIÉN: Judy Meana asiste a Medicatura Forense en Panamá Oeste por presunta violencia doméstica

El miedo es el que predomina: así es vivir con claustrofobia

"Hemos tenido acercamiento con ellos, donde esta gestión va a ser dentro del diálogo y la comunicación", enfatizó.

Sobre la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (Pendis), una deuda del Estado, ya que no es realizada desde hace 15 años, la funcionaria precisó que están a la espera que se realicen los Censos de Población y Vivienda que realiza el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General, para tener las bases y poder efectuarlo.

En ese entonces, se precisó que la prevalencia de la discapacidad en Panamá alcanzaba al 11.3% de la población, con más de 370 mil personas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook