sociedad

Educadores anticipan inicio de año escolar 'tormentoso'

Nuevo secretario de la Asociación de Profesores de Panamá auguró un año lectivo 2019 tormentoso, por el abandono del Gobierno a la educación.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Anticipan inicio de año escolar 'tormentoso'

El nuevo secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) fue ratificado ayer, y le cayó la responsabilidad de ser vocero del principal gremio docente del país al profesor Fernando Ábrego, quien inmediatamente auguró un inicio del año lectivo 2019 "tormentoso".

Versión impresa

En el acto de juramentación, el profesor Ábrego (quien acumula un importante activismo en reclamo de los derechos de los docentes y de la calidad de la educación), lamentó que el final de la administración del presidente Juan Carlos Varela sirva para confirmar el abandono de este gobierno al sector educativo.

Recordó que más de 50 escuelas no van a estar listas para iniciar el año escolar, previsto para el próximo 11 de marzo.

El dirigente magisterial dijo que los problemas estructurales ya no están solo en áreas apartadas del país, sino incluso en centros educativos importantes del área metropolitana, como es el caso del I.P.T. Fernando De Lesseps, en Arraiján, o el Instituto Jeptha B. Duncan, de la 24 de Diciembre.

VEA TAMBIÉN: Rosa Iveth Montezuma, entre críticas y halagos por su participación en la JMJ

"Lastimosamente auguramos un año 2019 con los mismos problemas de los 4 años anteriores. Y ahora con el agravante de que varias empresas a las que se les adjudicó la construcción de importantes escuelas lo que han hecho es destruirlas", mencionó.

En este sentido, Ábrego llamó la atención a una irregularidad de la gestión Varela que, a pesar del incumplimiento por parte de algunas empresas, se les han asignados otros contratos para intervenir nuevas escuelas, "demostrando que pareciera que hay tráfico de influencias en el Ministerio de Educación (Meduca)", denunció.

Adelantó que ya preparan las denuncias pertinentes, y que una eventual paralización de las clases apenas se inicie el año escolar será una responsabilidad "de la mala política educativa de este gobierno y no de los docentes".

Finalmente, criticó la poca visión de estratega demostrado por el mandatario de la República y de su equipo de trabajo... "nunca vieron a la educación como un tema de Estado, hecho confirmado en las falencias a nivel estructural y curricular que persisten".

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral certifica que expresidente Ricardo Martinelli goza de fuero penal

Por su parte, el secretario saliente de Asoprof, el profesor Diógenes Sánchez, manifestó que los gremios seguirán exigiendo que las autoridades se decidan a cumplir la palabra empeñada de destinar el 6% del producto interno bruto (PID) a la educación.

"El presidente Varela permitió que 5 ministros de Estado firmaran ese acuerdo, teniendo como testigos a 17 gremios magisteriales, sin embargo, nunca lo cumplió", recordó.

Pero dijo que seguirán "levantando esa bandera hasta que se haga justicia al sistema educativo", con un presupuesto cónsono con las necesidades actuales.

De igual forma, se refirió al estado "ruinoso generalizado" que se advierte en la red de escuelas oficiales del país, que afecta directamente a más de 15 mil estudiantes.

Reveló que en varios recorridos realizados antes de abandonar su periodo en Asoprof pudo constatar "una lista gigantesca de escuelas que no están preparadas para iniciar el año 2019".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook