sociedad

Exceso de ruido, síntoma de poca tolerancia de los panameños

Los niveles de ruido que se generan en la Vía España son superiores a los que se realizan en New York.

Panama/EFE - Actualizado:

Las sociedades más respetuosas son también las más silenciosas.

El excesivo  ruido que se percibe en ciertas zonas de la capital de Panamá supera los límites establecidos a nivel internacional y es un síntoma de la falta de tolerancia de la sociedad de este país centroamericano, lamentó una ONG local. Giovanna Troncoso, presidenta de la Fundación Oír es Vivir,  afirmó  que las sociedades más respetuosas son también las más silenciosas, y que el día a día de la gran mayoría de los panameños es "insoportable". VEA TAMBIÉN: Lucha contra el ruido en las construcciones "El último estudio que se hizo sobre el tema, que lastimosamente data de 2001, demostró que los niveles de ruido que se registran a medio día en Vía España (una céntrica calle de la ciudad) son superiores a los niveles de grandes urbes como Nueva York", aseguró la activista panameña. Se estima que más de la mitad de las afecciones auditivas no congénitas se podrían evitarse si se construye una  sociedad más consideradas, y que el 70% del ruido que se escucha en las calles de Panamá corresponde al intenso tráfico y a la poca paciencia que los panameños tienen al volante. VEA TAMBIÉN: Adecuan locales para reducir ruido "El pito es muy molesto y demasiado común en este país. Si un semáforo se pone verde y tardas menos de 10 segundos en arrancar, el auto de atrás ya te está pitando para que no le hagas perder tiempo. La bocina debe ser solo un recurso de urgencia. En otros países lo que se usa son las luces", explicó. Hace un par de semanas en distintos medios de comunicación se lanzo una campaña denominada "Cuando pitas me haces daño", que busca concienciar a la población de la espiral dañina que desencadena el ruido y que usa como reclamo la imagen de un niño con expresión molesta que se tapa los oídos con las manos. Troncoso lamentó también la poca atención que los Gobiernos latinoamericanos conceden al ruido y alertó de que sus efectos en la salud humana van mucho allá de la pérdida de audición. "El ruido aumenta los niveles de estrés, perturba el sueño, altera el ritmo cardíaco, genera actitudes agresivas, alteraciones mentales, dificultad para concentrarnos, irritabilidad, dolor de cabeza, fatiga, neurosis, depresión e incluso trastornos digestivos", apuntó. La Unión Europea (UE) estima que los países pierden anualmente el 0,1% de su producto interno bruto (PIB) por culpa del ruido y de los trastornos físicos y psicológicos que ocasiona en las personas. "En la Ciudad de Panamá existen actualmente leyes que buscan controlar la contaminación acústica, el problema es que no se cumplen. Las autoridades deberían destinar más fondos para formar brigadas antirruido", sugirió la activista. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el ruido empieza a ser dañino a partir de los 85 decibelios (dB), un umbral que es atravesado prácticamente a diario en Panamá. Troncoso indicó que los taladros eléctricos que se usan para perforar el suelo llegan a los 110 dB, mientras que la bocina de los "diablos rojos" (autobuses típicos) alcanza los 100 dB. El pito de un carro sedan, añadió, también supera el límite recomendado y roza los 90 dB. "En este país es muy habitual que las tiendas coloquen a empleados fuera de los establecimientos con megáfonos, música y altavoces para atraer clientes. Esto sumado al tráfico y a las múltiples obras componen un cóctel ensordecedor", reconoció. La fundación se unirá el último miércoles de abril a la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que fue instaurado hace más de dos décadas por el Center for Hearing and Communication de Estados Unidos. "Invitamos a todo el país a celebrar ese día y a guardar un minuto de silencio el próximo 25 de abril entre las 14:15 y las 14:16 horas. Hay que apagar el carro, el ordenador, la televisión y escuchar el silencio. Es solo un minuto. Necesitamos un Panamá con menos ruido", aseguró.

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook