sociedad

Las cuarentenas no matan virus, recalca el doctor Francisco Sánchez Cárdenas

Mientras profesionales de la salud como Xavier Sáez-Llorens abogan por un cierre total de 15 días, otros advierten que el confinamiento no es la solución.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La cuarentena total está en análisis.

La propuesta de regresar a una cuarentena total para frenar los casos de coronavirus, por al menos 15 días, ha generado opiniones encontradas entre los profesionales de la salud.

Versión impresa

Mientras algunos abogan por el confinamiento, otros advierten que esta medida no es el camino para controlar el avance del coronavirus.

El doctor Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del consejo consultivo, es de los que considera que una cuarentena no es la solución a la gran cantidad de casos de coronavirus. A su juicio la estrategia que se debe reforzar es la de aislar a los positivos y a sus contactos.

"Vuelvo a repetir lo que siempre he dicho y ya quedó demostrado: Las cuarentenas no matan virus. Hay que ir a sacar los positivos  de esas y todas las áreas. El virus ya está regado en áreas hacinadas. Encerrarlos es propagar más el virus. Hicimos cuarentena, abrimos y se regó", expresó Cárdenas.

En esta misma línea, el médico Jorge Luis Prosperi señaló que si se da un cierre de las provincias más afectadas (Panamá y Panamá Oeste) no se verá ningún resultado.

"Si cierran las provincias no vamos a ver ningún resultado, pues las personas se contagiaron en estos días y por los 14 días que se cierre, se van a seguir haciendo positivas. Entonces, no veremos resultados positivos por el cierre y la población, que ya está al borde de la explosión social, se va a poner peor. Y cuando abramos, vuelve y se reinicia el ciclo", señaló Prosperi.

Agregó el galeno que si se da un nuevo confinamiento, el Estado seguirá perdiendo  ingresos en la recaudación de impuestos, lo que podría traducirse en que llegaría un momento en el que no habría dinero para comprar equipos de protección, ventiladores, medicinas, ni para pagar el bono solidario.

Los señalamientos de Prosperi se dan como respuesta a la sugerencia del infectólogo Xavier Sáez-Llorens, que desde hace días pide "martillo" por 10 o 14 días para las provincias más afectadas.

Según Sáez-Llorens se sabía desde el principio que habría repuntes, por ello en otros países se han adoptado estas medidas nuevamente.

VEA TAMBIÉN: Gremios de docentes denuncian amenazas de descuento salarial

"Martillo y danza, mazo y baile, acordeón, como se quiera llamar, es lo que han adoptado muchos países porque se sabía desde principio que habría repuntes intermitentes... lo que marca la decisión es la demanda asistencial", dijo Llorens.

La recomendación de Sáez-Llorens coincide con la propuesta de la asociación de intensivistas y de otros gremios médicos, que abogan por un nuevo cierre.

Javier Nieto, miembro del antiguo comité, igualmente hizo un llamado al consejo consultivo actual, sobre todo enfocado en darle un respiro al personal médico.

"Consejo consultivo... alooo. Los confinamientos más allá de ser enfocados a capacidad del sistema, tienen que ser evaluados con base en la disponibilidad de recurso humano en la primera línea de batalla. Pueden abrir gimnasios, centros de convenciones, etc., que si no hay suficiente recurso tendremos problema", avisó Nieto.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo anunciará esta semana nuevas medidas para detener el avance de la COVID-19

Mientras los profesionales de la salud debaten la mejor opción, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró el fin de semana que todavía no ha tomado una decisión al respecto para  las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

No obstante, el ministro del Minsa, Luis Sucre, manifestó que tampoco se descarta volver a una cuarentena total.

"A situaciones difíciles, decisiones difíciles. Nada se descarta", precisó Sucre.

Según datos del Minsa, la provincia de Panamá acumula 27,508 casos de coronavirus y Panamá Oeste contabiliza 7,962.

¡Mira lo que tiene  nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook