sociedad

Las cuarentenas no matan virus, recalca el doctor Francisco Sánchez Cárdenas

Mientras profesionales de la salud como Xavier Sáez-Llorens abogan por un cierre total de 15 días, otros advierten que el confinamiento no es la solución.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La cuarentena total está en análisis.

La propuesta de regresar a una cuarentena total para frenar los casos de coronavirus, por al menos 15 días, ha generado opiniones encontradas entre los profesionales de la salud.

Versión impresa

Mientras algunos abogan por el confinamiento, otros advierten que esta medida no es el camino para controlar el avance del coronavirus.

El doctor Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del consejo consultivo, es de los que considera que una cuarentena no es la solución a la gran cantidad de casos de coronavirus. A su juicio la estrategia que se debe reforzar es la de aislar a los positivos y a sus contactos.

"Vuelvo a repetir lo que siempre he dicho y ya quedó demostrado: Las cuarentenas no matan virus. Hay que ir a sacar los positivos  de esas y todas las áreas. El virus ya está regado en áreas hacinadas. Encerrarlos es propagar más el virus. Hicimos cuarentena, abrimos y se regó", expresó Cárdenas.

En esta misma línea, el médico Jorge Luis Prosperi señaló que si se da un cierre de las provincias más afectadas (Panamá y Panamá Oeste) no se verá ningún resultado.

"Si cierran las provincias no vamos a ver ningún resultado, pues las personas se contagiaron en estos días y por los 14 días que se cierre, se van a seguir haciendo positivas. Entonces, no veremos resultados positivos por el cierre y la población, que ya está al borde de la explosión social, se va a poner peor. Y cuando abramos, vuelve y se reinicia el ciclo", señaló Prosperi.

Agregó el galeno que si se da un nuevo confinamiento, el Estado seguirá perdiendo  ingresos en la recaudación de impuestos, lo que podría traducirse en que llegaría un momento en el que no habría dinero para comprar equipos de protección, ventiladores, medicinas, ni para pagar el bono solidario.

Los señalamientos de Prosperi se dan como respuesta a la sugerencia del infectólogo Xavier Sáez-Llorens, que desde hace días pide "martillo" por 10 o 14 días para las provincias más afectadas.

Según Sáez-Llorens se sabía desde el principio que habría repuntes, por ello en otros países se han adoptado estas medidas nuevamente.

VEA TAMBIÉN: Gremios de docentes denuncian amenazas de descuento salarial

"Martillo y danza, mazo y baile, acordeón, como se quiera llamar, es lo que han adoptado muchos países porque se sabía desde principio que habría repuntes intermitentes... lo que marca la decisión es la demanda asistencial", dijo Llorens.

La recomendación de Sáez-Llorens coincide con la propuesta de la asociación de intensivistas y de otros gremios médicos, que abogan por un nuevo cierre.

Javier Nieto, miembro del antiguo comité, igualmente hizo un llamado al consejo consultivo actual, sobre todo enfocado en darle un respiro al personal médico.

"Consejo consultivo... alooo. Los confinamientos más allá de ser enfocados a capacidad del sistema, tienen que ser evaluados con base en la disponibilidad de recurso humano en la primera línea de batalla. Pueden abrir gimnasios, centros de convenciones, etc., que si no hay suficiente recurso tendremos problema", avisó Nieto.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo anunciará esta semana nuevas medidas para detener el avance de la COVID-19

Mientras los profesionales de la salud debaten la mejor opción, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró el fin de semana que todavía no ha tomado una decisión al respecto para  las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

No obstante, el ministro del Minsa, Luis Sucre, manifestó que tampoco se descarta volver a una cuarentena total.

"A situaciones difíciles, decisiones difíciles. Nada se descarta", precisó Sucre.

Según datos del Minsa, la provincia de Panamá acumula 27,508 casos de coronavirus y Panamá Oeste contabiliza 7,962.

¡Mira lo que tiene  nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook