sociedad

Línea de apoyo 147 ha dado apoyo a 3,500 personas

La Línea 147 continúa consolidándose como un recurso clave para la salud mental en Panamá

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La provincia de Panamá lidera el uso del servicio con 1,480 atenciones, Foto: Cortesía.

Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), ha proporcionado un total de 3,524 atenciones a través de la Línea 147, un servicio confidencial disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Versión impresa

Según un comunicado del Mides estas intervenciones que han salvado vidas han sido atendidas por un equipo de psicólogos y trabajadores sociales capacitados en manejo de crisis, con el objetivo de ofrecer contención emocional y orientación psicológica.

La Línea 147 que brinda sus servicios gratuitos, ha generado una base de datos valiosa que servirá de insumo para el desarrollo de proyectos enfocados en la salud mental de la población.

Los datos del Mides indican que la provincia de Panamá lidera el uso del servicio con 1,480 atenciones, las regiones que más han demandado el servicio son Panamá Centro con 860 atenciones, luego está Panamá Este con 337, Panamá Norte con 175 y San Miguelito con 108.

La segunda provincia que más utilizó la plataforma fue Panamá Oeste con 667 y en tercer lugar está Chiriquí con 199 (ver mapa).

La mayoría de las consultas provienen de mujeres, con un total de 2,229 atenciones, mientras que los hombres registraron 1,082.

En cuanto a los rangos de edad, el grupo entre 30 y 39 años fue el que más demandó el servicio con 742 atenciones, seguido por personas entre 40 y 49 años (667) y entre 20 y 29 años (559).

Entre los principales motivos de consulta se encuentran la necesidad de escucha, la orientación en salud mental, ansiedad, desánimo o tristeza, mientras que la ideación suicida ocupó el séptimo lugar en el listado de causas reportadas.

Desde diciembre de 2024, el servicio se expandió con la incorporación de la atención vía WhatsApp, lo que ha permitido alcanzar a más personas. En total, 1,034 ciudadanos han utilizado esta modalidad de atención, lo que demuestra la efectividad de diversificar los canales de apoyo psicológico.

Bajo esta modalidad, los jóvenes entre 20 y 29 son los que más han utilizado la plataforma, seguido de la población que tiene entre 30 y 39 años.

La Línea 147 continúa consolidándose como un recurso clave para la salud mental en Panamá, garantizando apoyo oportuno y especializado para quienes más lo necesitan.

¿Cómo trabaja la Línea 147?

Miguel González, coordinador de la Alianza Público Privada del MIDES, explicó que la plataforma está disponible para personas que enfrentan dificultades emocionales o problemas de salud mental, como pensamientos de autolesión, adicciones, duelo, ansiedad, estrés u otros desafíos similares.

González indicó que cuando las personas marcan a la línea, los especialistas les brindan una guía de primeros auxilios psicológicos para cada episodio de crisis y una orientación especializada.

Si es necesario, se conecta a las personas con un directorio telefónico digital que incluye 67 centros especializados en manejo de crisis. González adelantó que directorio se ha logrado conformar gracias a colaboración de la Fundación Relaciones Sana, que trabaja junto con el MIDES para ampliar este directorio con el objetivo de conocer con mayor precisión la oferta real de servicios disponibles en todo el país.

González reveló que la Línea 147 ha recibido llamadas de hasta cuatro horas de duración, principalmente en situaciones críticas donde las personas atraviesan momentos difíciles y su vida está en riesgo. Se estima que esta plataforma ha salvado más de 40 vidas, gracias al compromiso y profesionalismo de sus operadores.

La Línea 147 —expresó González— ha llenado un vacío y se ha consolidado como una plataforma de alta demanda, lo que demuestra que la sociedad necesitaba un servicio que brinde herramientas a las personas que atraviesan dificultades.

Más de 900 llamadas de broma

El reporte del MIDES de sus primeros 8 meses da cuenta de que se han recibido 915 llamadas de broma, cifra que alarma al ministerio sobre el mal uso de los fondos públicos por parte de ciudadanos ociosos. En ese sentido, la institución invita a la población a utilizar adecuadamente los canales de atención que el Estado ha dispuesto para quienes requieren servicios de salud mental.

La Línea 147 contará con el apoyo de instituciones como: Policía Nacional, Bomberos, Sinaproc, Ministerio de Salud (MINSA), Caja de Seguro Social (CSS), Instituto de Salud Mental, Cruz Blanca, Cruz Roja, Ministerio de la Mujer, La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook