sociedad

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

La directora de la Lotería Nacional, Saquina Jaramillo, espera que con el proyecto de lotería digital estas situaciones se puedan corregir en el futuro.

Gabriela Herrera | gherrera@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Los billetes y chances de la Lotería Nacional de Beneficencia, como hasta ahora la conocen los panameños, podrían decir adiós y con ellos, se despediría un contrato que por años deja rédito de 12 millones de dólares a Impresora Técnica Especializada, S.A., empresa encargada de imprimir los chances y billetes, trascendió durante la sustentación del presupuesto de la LNB, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

 

La iniciativa de dejar el billete impreso para darle paso a la lotería digital fue celebrada por el diputado Manuel Samaniego, quien durante su intervención lamentó que durante muchos años una sola empresa haya estado a cargo de ese rubro en la LNB.

 

"Cada contrato es por 10 años", dijo Saquina Jaramillo, directora de la LNB y pasó a explicar: "Este tipo de contrato va a acto público, pero lamentablemente la única empresa en Panamá que cumple con las especificaciones de seguridad (papel, sello, etc), que se requiere a la fecha sigue siendo ella".

"No es que la hemos elegido específicamente, simplemente es que no existe otra que tenga todas las especificaciones requeridas para la seguridad de los chances y billetes", añadió Jaramillo.

Al ser consultada sobre la vigencia del contrato actual, Jaramillo confirmó que el mismo es hasta julio de 2034.

Jaramillo explicó que, con la lotería digital, los billeteros trabajarían sus equipos de mano desde el cual "podrán dispensar el número y la cantidad de producto que se requiere y se tira el cintillo, esto nos evita el gasto de impresión de 12 millones anuales".

¿Conflictos de interés?

A juicio del diputado Samaniego se trata de una "empresa que tiene toda la vida con este contrato, que es una empresa que tuvo un claro conflicto de interés porque su fundador fue vicepresidente y diputado por varios años y parece que el pliego de cargos estaba diseñado exactamente para que esta empresa se pudiera beneficiar".

Considera que, a medida que la información se ha podido sacar a la luz y que cada día las instituciones públicas están actuando de manera más transparente, se están haciendo las cosas de mejor forma.

"No podemos seguir favoreciendo a personas o funcionarios que han tenido posiciones privilegiadas para tener contratos privilegiados con el Estado que representan 12 millones al año. Espero que con el proyecto de lotería digital estas cosas se puedan corregir", concluyó.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Suscríbete a nuestra página en Facebook