Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones
La directora de la Lotería Nacional, Saquina Jaramillo, espera que con el proyecto de lotería digital estas situaciones se puedan corregir en el futuro.
Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía
Los billetes y chances de la Lotería Nacional de Beneficencia, como hasta ahora la conocen los panameños, podrían decir adiós y con ellos, se despediría un contrato que por años deja rédito de 12 millones de dólares a Impresora Técnica Especializada, S.A., empresa encargada de imprimir los chances y billetes, trascendió durante la sustentación del presupuesto de la LNB, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
La iniciativa de dejar el billete impreso para darle paso a la lotería digital fue celebrada por el diputado Manuel Samaniego, quien durante su intervención lamentó que durante muchos años una sola empresa haya estado a cargo de ese rubro en la LNB.
"Cada contrato es por 10 años", dijo Saquina Jaramillo, directora de la LNB y pasó a explicar: "Este tipo de contrato va a acto público, pero lamentablemente la única empresa en Panamá que cumple con las especificaciones de seguridad (papel, sello, etc), que se requiere a la fecha sigue siendo ella".
"No es que la hemos elegido específicamente, simplemente es que no existe otra que tenga todas las especificaciones requeridas para la seguridad de los chances y billetes", añadió Jaramillo.
Al ser consultada sobre la vigencia del contrato actual, Jaramillo confirmó que el mismo es hasta julio de 2034.
Jaramillo explicó que, con la lotería digital, los billeteros trabajarían sus equipos de mano desde el cual "podrán dispensar el número y la cantidad de producto que se requiere y se tira el cintillo, esto nos evita el gasto de impresión de 12 millones anuales".
¿Conflictos de interés?A juicio del diputado Samaniego se trata de una "empresa que tiene toda la vida con este contrato, que es una empresa que tuvo un claro conflicto de interés porque su fundador fue vicepresidente y diputado por varios años y parece que el pliego de cargos estaba diseñado exactamente para que esta empresa se pudiera beneficiar".
Considera que, a medida que la información se ha podido sacar a la luz y que cada día las instituciones públicas están actuando de manera más transparente, se están haciendo las cosas de mejor forma.
"No podemos seguir favoreciendo a personas o funcionarios que han tenido posiciones privilegiadas para tener contratos privilegiados con el Estado que representan 12 millones al año. Espero que con el proyecto de lotería digital estas cosas se puedan corregir", concluyó.