sociedad

Más nicaragüenses llegan a Panamá huyendo de la crisis de su país

A Panamá también siguen llegando a través de la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, centenares de migrantes de países de africanos, asiáticos, caribeños y suramericanos, que tienen con destino final Norteamérica.

EFE - Actualizado:

Nicaragüenses llegan a Panamá.

Se incrementa la llegada de nicaragüenses a Panamá, que huyen de la crisis de Nicaragua y que ven difícil migrar hacia EE.UU. debido a la políticas implementadas por Guatemala y México para impedir ese flujo hacia el norte de América.

Versión impresa

La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, explicó que se trata nicaragüenses que han ingresado de forma ilegal "para quedarse" en Panamá, donde actualmente hay unos 60 nacionales de ese país en albergues migratorios con miras a su deportación o expulsión.

Nicaragua atraviesa una grave crisis sociopolítica que, desde el estallido social contra el presidente Daniel Ortega, en abril de 2018, ha dejado más de 300 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a más de 500 y el Gobierno reconoce 199.

Gozaine aseguró que esa subida en la llegada de nicaragüenses a Panamá, que no cifró, se debe al reforzamiento de las fronteras de Guatemala y México como parte de la política que intenta frenar el flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos que generó una crisis en el 2019.

A Panamá también siguen llegando a través de la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, centenares de migrantes de países de africanos, asiáticos, caribeños y suramericanos, que tienen con destino final Norteamérica.

Actualmente hay 45 migrantes irregulares en La Peñita, una comunidad indígena de Darién que se vio desbordada a inicios de 2019 con la presencia de cerca de 5.000 migrantes en tránsito, y alrededor de 800 más en Gualaca, en la frontera con Costa Rica, a la espera de cruzar hacia ese país y seguir rumbo al norte.

VEA TAMBIÉN: Varela Hermanos, acusada de violar fuero laboral

Gozaine agregó en declaraciones a la cadena TVN que se mantiene la estrategia de que cada día pueden cruzar a Costa Rica 100 de estos migrantes en tránsito, en el marco de la política conocida como "flujo controlado" pactada años atrás por los Gobiernos panameño y costarricense.

Esta política de flujo controlado se instauró tras la crisis migratoria de finales de 2015 e inicios de 2016, cuando miles de cubanos que iban hacia EE.UU. quedaron varados en Panamá y Costa Rica debido a que Nicaragua cerró su frontera.

La directora dijo que este año el Gobierno propondrá al Parlamento la creación de una policía de migración y aduanas, para hacer frente a situaciones como las crisis de migrantes en tránsito.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional gastará más de 400 mil dólares en limpieza de paredes

El Servicio Nacional de Migración cuenta con 1.600 funcionarios, muchos de ellos administrativos, y a lo largo de las fronteras terrestres del país "hay más de 100 trochas" por las que pasan los migrantes irregulares, explicó la directora.

La migración de estas personas "es una tragedia humana" y Panamá quiere atacar a los grupos criminales que se lucran de ella, aseveró Gozaine en relación a las redes de tráfico de personas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook