sociedad

Meduca trata de variar capacitaciones docentes con nuevas asignaturas

Se incluirá capacitaciones en matemáticas, física, química y biología, que hacía años que no se realizan, reveló la ministra de Educación, quien hablará con los docentes para mejorar la temática.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El lunes 23 de diciembre iniciaron las inscripciones virtuales para las capacitaciones de verano de los educadores. Cortesía

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, está dispuesta a conversar con los docentes sobre los puntos que se deseen que se mejoren de las capacitaciones que inician en la última semana de enero.

Versión impresa

Los educadores mostraron su disconformidad con el contenido de estas capacitaciones, ya que la mayoría están relacionados con seminarios "repetitivos, tediosos y aburridos", de acuerdo con el dirigente de la Asociación de Profesores (Asoprof), Diógenes Sánchez.

El profesor dijo que las capacitaciones -que son de carácter obligatorio para las docentes- están dirigidas, en su gran mayoría, al área pedagógica.

Explicó que si la especialidad de un docente es filosofía, el seminario debería ir dirigido en áreas como lógica, epistemología y fenomenología.

"La idea es poder recibir de ellos una serie de información que ayude a mejorar el proceso", precisó la ministra de Educación, quien recordó que los gremios de educadores también disponen de una cuota del 1% del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece), con la que se capacitan anualmente.

VEA TAMBIÉN Plan de seguridad debe incluir a los ciudadanos

Luis López, de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), coincidió con Sánchez en que en la mayoría de los casos los seminarios no están acordes con las necesidades de los educadores, en declaraciones brindadas con anterioridad a este medio.

De todas formas, exhortó a sus colegas para que asistan a las capacitaciones, aunque las mismas no llenen sus expectativas.

Innovación

Sobre este particular, la ministra Gorday de Villalobos anunció que este año se incorporarán capacitaciones en matemáticas, física, química y biología, "que hacía muchos años que no se hacían".

Además, ante el resultado de la prueba Pisa, que arrojó que solo un tercio de los estudiantes logró los niveles mínimos de comprensión de lectura, la regente de la cartera destacó que se realizará un enfoque estratégico "agresivo" para mejorar esta competencia en todos los estudiantes de primaria.

Descentralización

La ministra insistió en que se necesita descentralizar la educación, por lo que sus primeros pasos fueron dirigidos a esa finalidad.

"No es transferir recursos. Es instalar nuestras capacidades para que los territorios y regiones ofrezcan sus propias perspectivas y sus propias propuestas de mejoras", explicó la ministra.

VEA TAMBIÉN Decisión sobre despido de Jacinto Gómez no se debería prolongar

Su respuesta viene ante la inquietud sobre el nivel de reprobación que se ha dado en el país, el cual tiene diferencias pronunciadas entre las regiones educativas del país.

Gorday de Villalobos describió que hay zonas del país, por ejemplo, que no tienen un calendario escolar acorde con el resto del país.

"Hay temas de las prácticas pedagógicas, condiciones de salud, nutrición y si nos vamos a las comarcas hay múltiples factores asociados, además del componente pedagógico", sustentó la ministra, al referirse a las reprobaciones de los estudiantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook