sociedad

Meduca trata de variar capacitaciones docentes con nuevas asignaturas

Se incluirá capacitaciones en matemáticas, física, química y biología, que hacía años que no se realizan, reveló la ministra de Educación, quien hablará con los docentes para mejorar la temática.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El lunes 23 de diciembre iniciaron las inscripciones virtuales para las capacitaciones de verano de los educadores. Cortesía

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, está dispuesta a conversar con los docentes sobre los puntos que se deseen que se mejoren de las capacitaciones que inician en la última semana de enero.

Versión impresa

Los educadores mostraron su disconformidad con el contenido de estas capacitaciones, ya que la mayoría están relacionados con seminarios "repetitivos, tediosos y aburridos", de acuerdo con el dirigente de la Asociación de Profesores (Asoprof), Diógenes Sánchez.

El profesor dijo que las capacitaciones -que son de carácter obligatorio para las docentes- están dirigidas, en su gran mayoría, al área pedagógica.

Explicó que si la especialidad de un docente es filosofía, el seminario debería ir dirigido en áreas como lógica, epistemología y fenomenología.

"La idea es poder recibir de ellos una serie de información que ayude a mejorar el proceso", precisó la ministra de Educación, quien recordó que los gremios de educadores también disponen de una cuota del 1% del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece), con la que se capacitan anualmente.

VEA TAMBIÉN Plan de seguridad debe incluir a los ciudadanos

Luis López, de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), coincidió con Sánchez en que en la mayoría de los casos los seminarios no están acordes con las necesidades de los educadores, en declaraciones brindadas con anterioridad a este medio.

De todas formas, exhortó a sus colegas para que asistan a las capacitaciones, aunque las mismas no llenen sus expectativas.

Innovación

Sobre este particular, la ministra Gorday de Villalobos anunció que este año se incorporarán capacitaciones en matemáticas, física, química y biología, "que hacía muchos años que no se hacían".

Además, ante el resultado de la prueba Pisa, que arrojó que solo un tercio de los estudiantes logró los niveles mínimos de comprensión de lectura, la regente de la cartera destacó que se realizará un enfoque estratégico "agresivo" para mejorar esta competencia en todos los estudiantes de primaria.

Descentralización

La ministra insistió en que se necesita descentralizar la educación, por lo que sus primeros pasos fueron dirigidos a esa finalidad.

"No es transferir recursos. Es instalar nuestras capacidades para que los territorios y regiones ofrezcan sus propias perspectivas y sus propias propuestas de mejoras", explicó la ministra.

VEA TAMBIÉN Decisión sobre despido de Jacinto Gómez no se debería prolongar

Su respuesta viene ante la inquietud sobre el nivel de reprobación que se ha dado en el país, el cual tiene diferencias pronunciadas entre las regiones educativas del país.

Gorday de Villalobos describió que hay zonas del país, por ejemplo, que no tienen un calendario escolar acorde con el resto del país.

"Hay temas de las prácticas pedagógicas, condiciones de salud, nutrición y si nos vamos a las comarcas hay múltiples factores asociados, además del componente pedagógico", sustentó la ministra, al referirse a las reprobaciones de los estudiantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook