sociedad

Mulino anuncia firma de acuerdo migratorio con Estados Unidos

Se cerrarán las trochas que utilizan los migrantes por la selva del Darién y se iniciará una repatriación para todo migrante que llegue a Panamá si pasaporte.

Redacción / nacion/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Mulino explicó que el acuerdo conlleva a un proceso ordenado de repatriación de todo migrante. Foto: Cortesía

El presidente electo, José Raúl Mulino, visitó el principal campamento de migrantes de Lajas Blancas en Darién, a tres días de tomar posesión como mandatario de Panamá, anunciando fuertes medidas para detener esta crisis humanitaria que está afectando al país en muchos aspectos, entre ellos seguridad, salud, ambiental y económicamente.

Versión impresa

Precisó que esta crisis le ha costado al erario nacional más de 100 millones de dólares.

Por ello y durante su recorrido por el campamento de migrantes, Mulino anunció la firma el próximo lunes de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos que permitirá iniciar el cierre de la frontera con Colombia con miras a frenar la llegada y paso de los migrantes por Panamá.

El acuerdo entre ambos países será firmado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad de Estados Unidos y el presidente Mulino, quien el próximo lunes asume oficialmente como Presidente de Panamá.

Mayorkas es parte de la delegación oficial del gobierno de Estados Unidos que asistirá a la toma de posesión de Mulino.

Mulino explicó que el acuerdo conlleva a un proceso ordenado de repatriación de todo migrante que intente entrar a Panamá sin pasaporte, costo de traslado que será asumido por Estados Unidos.

Entre mil y mil 400 personas llegan a diario al campamento de Lajas Blanca luego de un recorrido peligroso por la selva del llamado Tapón del Darién, de acuerdo con información del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT). Muchos son niños y mujeres que en el camino son violados.  Otros mueren en el trayecto por las condiciones inhumanas del lugar.

Ayer Mulino calificó de desbastador la crisis humanitaria que se da en estos campamentos de migrantes.

“Este no es el Darién que yo conocí. Este es un Darién complicado con una crisis humanitaria muy grave que nos crea un problema. Panamá no es este tipo de país de tránsito y destino de migrantes”, señaló el Presidente electo que también adelantó que utilizará su primer discurso en la asamblea anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en septiembre próximo para presentar una denuncia formal sobre el daño que este problema le genera a Panamá. Y lo mismo hará en el Consejo de Seguridad de la ONU del cual Panamá forma parte.

“No voy a permitir que Panamá siga resiliente a este problema. Por ello le he pedido a los ministerios de Seguridad, Relaciones Exteriores, al Senafront y al Servicio Nacional Aeronaval que documenten un caso para establecer una denuncia internacional a través de nuestras embajadas y estamentos internacionales”, agregó el Presidente electo.

El ministro de Seguridad, Frank Abrego, explicó que el cierre de las trochas por la que entran los migrantes desde Colón serán cerradas y el Estado panameño respetará los derechos humanos de cada persona que tenga que ser repatriada por medio del acuerdo que se firmará en los próximos días.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook