sociedad

Precios exagerados por oxímetros

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Cifras globales en Panamá hasta ayer. Minsa

Las empresas que han presentado propuestas para la venta de los oxímetros presentaron precios "extremadamente altos", se quejó anoche el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Versión impresa

El funcionario dijo que todas las empresas que postularon para ofrecer este aparato, que se incluye en el "kit" de salud que se ofrece a los pacientes de la COVID-19, presentaron ofertas elevadas, por lo que las exhortó a "ponerse las manos en el corazón".

"Los precios que se estaban presentando para cotizar eran extremadamente altos", recalcó Sucre, a la vez que les solicitó que presenten nuevas ofertas "lo antes posible".

El ministro solicitó mejores precios para presentar estos productos lo antes posible, para que así puedan terminar con la preparación de los paquetes que comenzaron a distrubirse desde la semana pasada entre los pacientes de COVID-19, que están en los hoteles hospitales.

El oxímetro es un adminículo que se utiliza para medir la saturación de oxígeno en sangre y los pacientes que los reciban deberán devolverlos, tan pronto sanen para que sean utilizados por otros contagiados.

Dentro del "kit" Protégete Panamá, también se incluye acetominafén, ivermectina, multivitaminas, un instructivo sobre el uso del contenido de la bolsa y un formulario para poner los datos del paciente y sus contactos cercanos.

Hoy miércoles, la mesa de compras conjunta hará la presentación de las cotizaciones de los kits 'Protégete Panamá'.

El ministro Sucre no hizo comentarios sobre el proceso de compra del resto de los componentes del paquete.

Sucre explicó que se está en la última fase del proyecto de oxígeno terapia, como un elemento más para reducir la complicación a domicilio de los pacientes y ayudar al proceso de trazabilidad.

Informe de casos

Por otra parte, ayer se reportó que la velocidad de contagio registró, por tercera semana seguida, un descenso y se ubicó en 1.16. "Cerca del umbral esperado", según el doctor Israel Cedeño, quien dio el informe epidemiológico que corresponde al periodo del 19 al 25 de julio.

Ayer, también se reportó que Panamá es el cuarto país de América que más pruebas ha realizado a la población en la lucha contra el Covid-19.

Este dato fue confirmado por Our World in Data y lo reprodujo CNN, destacó el Gobierno panameño, el cual asegura que nuestro país mantiene un promedio de 3 mil pruebas diarias.

Sobre esto último, el presidente Laurentino Cortizo manifestó que en Panamá no se maquillan las cifras y que diariamente se le comparten al país los datos completos en la lucha contra el COVID.19.

Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook