sociedad

Puestos de alta dirección, un reto para las mujeres

Una encuesta entre casi 2 mil mujeres, que ocupan puestos de dirección, reveló que siguen siendo objeto de discriminación.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Aunque parezca irónico, estas barreras han motivado a las mujeres a superarse profesionalmente. foto ilustrativa

La discriminación por estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones son las principales barreras para que más mujeres ocupen posiciones en de alta dirección en su sector, reveló una encuesta realizada por KPMG, empresa multinacional de servicios profesionales.

Versión impresa

El estudio fue realizado a 1,910 mujeres que ocupan direcciones, subdirecciones y gerencias en México y Centroamérica.

Ellas revelaron que para llegar a puestos de alta dirección tuvieron que enfrentar barreras como las antes mencionadas, además de desigualdad de oportunidades y autolimitaciones por falta de autoestima.

Esta desigualdad de oportunidades es la principal limitante de las mujeres ejecutivas en la región para permanecer en puestos de alta dirección, seguido del agotamiento y la falta de apertura para colaborar por parte de hombres con puestos similares.

En el caso particular de las ejecutivas centroamericanas, 49% afirma que en su organización empresarial existen políticas con perspectiva de género, pero hay áreas por mejorar.

En tanto, 21% manifiesta lo contrario, que no existen y no hay planes para implementarlas.

Más de un tercio de las entrevistadas (36%) reconoce que en su empresa se comunica con transparencia indicadores de inclusión de talento femenino.

Por otra parte, 38% considera que los hombres no se involucran activamente en la promoción de estándares de igualdad de género y equidad salarial.

Este clima de incertidumbre ha incentivado a las mujeres a mejorar sus habilidades digitales (36%) y sus habilidades en el manejo de crisis (35%)

¿Qué iniciativas lideran las mujeres en sus organizaciones?

Un 19% se encuentra involucrada en estrategias relacionadas con temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Por otra parte, hay un 12% que aporta en transformación digital y 10% en programas de mentorías para mujeres.

Una tercera parte de las ejecutivas centroamericanas no participa en iniciativas de negocio que, en la actualidad, son prioritarias.

"Este resultado refleja que todavía no existe la visibilidad necesaria para que las mujeres participen en iniciativas críticas, lo que sin duda, termina repercutiendo en sus posibilidades de ocupar posiciones de alta dirección", destaca el estudio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook