sociedad

SIDA: la disputa entre la enfermedad y el abandono

Miriam Lasso - Actualizado:

SIDA: la disputa entre la enfermedad y el abandono

Con marchas y una jornadas de orientación, asociaciones gubernamentales y no gubernamentales se unen este sábado 1 de diciembre para conmemorar en Panamá el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH- SIDA.

Versión impresa

Según datos de Onusida a nivel de la región centroamericana existen cerca de 25 mil personas que viven con el VIH, y solo 17 mil, es decir el 70% conocen su estatus. En Panamá la situación no es diferente, desde el 1984 cuando se reportó el primer caso en el país hasta octubre de 2018, se han contabilizado cerca de 16 mil 723 casos de SIDA, con un promedio de 11 mil 336 defunciones.

Igualmente, otros 13 mil 167 personas se encuentran en tratamiento en las clínicas de terapias antirretroviral, es decir que el 53% recibe tratamiento, detalla un informe de la Cruz Roja Panameña, en tanto, la trasmisión materno - infantil de VIH se mantiene entre el 4% y 5%, cuando según la Organización Mundial de la Salud la meta debe ser menor al 2%. En lo que va del año se ha diágnosticado un caso y existen otros en estudios.

Pese a que en Panamá existen fundaciones como Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-sida y la Casa Hogar El Buen Samaritano, entre otras, que trabajan en mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA, existe una realidad que incluye desabastecimiento de los medicamentos retrovirales, así como la discriminación y abandono.

Para el padre Domingo Escobar, fundador de la Casa Hogar El Buen Samaritano que acoge a pacientes de VIH-SIDA sin hogar, es casi criminal que la autoridades no cumplan con el abastecimiento oportuno de los retrovirales, de los cuales depende la vida de muchos humildes panameños.

Escobar también cuestiona la ignorancia que aún persiste en la sociedad en cuanto al SIDA, lo que lleva a muchas de estas personas al abandono y hasta la muerte.

VEA TAMBIÉN: Anuncian horas de cierre en corredores Norte y Sur por visita del presidente de la República Popular China

Eric Rodríguez, administrador de la casa hogar, señaló que es un secreto a voces que la pandemia del VIH - SIDA está descontrolada, y esos ya es una crisis que requiere una campaña fuerte de prevención y educación sexual. Rodríguez sostiene que es preocupante las estadísticas en Chiriquí, Bocas del Toro, Colón, La Chorrera, San Miguelito, Panamá Este como Felipillo, Las Garza y Chepo.

En cuanto, al abandono y la discriminación, Rodríguez insiste en que el trabajo de la Casa Hogar El Buen Samaritano y otras fundaciones que brindan servicio a los pacientes con VIH/SIDA y en abandono, requieren apoyo de las autoridades gubernamentales, y sobre todo el Ministerio de Salud.

Aporte

Este 1 de diciembre, el Gobierno de Estados Unidos anunció que para el 2019 destinará más de 2 millones de dólares en ayuda a Panamá para el combate al VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas.

El anuncio de la embajada estadounidense se dio en medio de una actividad en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, realizada por una delegación diplomática estadounidense en Hato Chamí, en la comarca indígena Ngäbe Buglé que acompañó al Cuerpo de Paz de EE.UU. y el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa).

Más Noticias

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook