sociedad

Las trabajadoras sexuales también se reinventan y buscan ingresos en medio de la pandemia

La recomendación principal es no exponerse para evitar contagios por la COVID-19; sin embargo, en su desesperación, algunas han salido a las calles en busca de clientes.

Milagros Murillo F. - Actualizado:

Algunas usan la tecnología para atraer clientes. (Imagen ilustrativa: Freepik)

Un viejo adagio dice que el trabajo sexual es el oficio más antiguo del mundo; ha subsistido a virus, pandemias y plagas, por lo que el nuevo coronavirus no ha parado la actividad por completo. Y es que el sexo, aunque a los más recatados no les guste aceptarlo, es un negocio redondo.

Versión impresa

El tema aún es un tabú en la sociedad, pero también una realidad, y pese a que no existen cifras de cuántas personas se dedican al oficio en Panamá, un grupo de damas y personas trans ha luchado durante años para evitar el estigma y la discriminación.

Con la pandemia de la Covid-19, cuando el confinamiento obligó a los sitios de diversión nocturna a cerrar sus puertas y a las sexoservidoras independientes a retirarse de las esquinas oscuras de la urbe panameña, la tecnología fue el trampolín para obtener ganancias.

“Sandy”, una extranjera que laboraba en un sitio para adultos, dijo que recurrió a las redes sociales para ofrecer sus servicios, pues ya no tenía para comer y menos para pagar el alquiler de su hogar. En un inicio solo realizaba videollamadas con algunos clientes que había conseguido en el local, cobraba $25 y el cliente se las ingeniaba para lograr privacidad. Él debía depositarle por adelantado, y se fijaba fecha y hora para concretar la llamada erótica, que no duraba más de media hora.

La voz se fue corriendo y los clientes sumándose, hasta que finalmente con el levantamiento de la cuarentena y la reapertura de hoteles, moteles y casas de citas las reuniones pasaron de virtuales a físicas, así obtiene más ganancias.

VER TAMBIÉN: Casas de citas: una reapertura íntima, pero precavida

Sandy admite que le da un poco de temor contagiarse del coronavirus, pero dice tomar la mayor precaución posible, por lo que es clara sobre sus reglas. Ahora, además de las medidas higiénicas que siempre ha tenido para evitar enfermedades de transmisión sexual, se le suman nuevas reglas como la desinfección apenas llegan al sitio, uso de la mascarilla en todo momento, lo que representa la ausencia de besos y sexo oral.

“Nosotras cuidamos nuestro cuerpo, porque es nuestro templo de trabajo”, afirma Gladys Murillo, representante de las trabajadoras sexuales ante el Comité de Derechos Humanos de las Poblaciones Clave en el país, quien recalcó que con los sitios cerrados las compañeras deben buscar la manera de sobrevivir.

Murillo menciona que estudios realizados en los últimos años revelan que las población que ejerce el trabajo sexual marca menos de 1% de enfermedades de transmisión sexual, ya que se ha hecho un trabajo de prevención y las compañeras han creado conciencia y se cuidan, sumando ahora la prevención de la Covid-19.

Según Gladys, el uso de la tecnología se hacía antes de la pandemia, pues algunas trabajadoras ya se promovían mediante las redes sociales y aplicaciones de celular en las que las personas buscan compañía de amistad o sexual.

“Hay muchas compañeras, sobre todo extranjeras, que están pasando el Niágara en bicicleta… Imagínate estar lejos de su país y sin que les llegue el bono solidario, sin ninguna ayuda... es difícil”, sostuvo.

ADEMÁS: ¿El teletrabajo llegó para quedarse?

A lo anterior se le suma la baja clientela. “La clientela ha bajado bastante, porque las personas no tienen plata, los que trabajan no lo hacen a tiempo completo y como hay una sola persona trabajando en el hogar tiene que pagar todas las cosas, es muy difícil realmente, porque han querido que se baje la tarifa, pagar menos. Eso se ha visto bastante”, explica Murillo.  

Minsa da recomendaciones

Por parte de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) se reiteró que la actividad sexual no está reconocida ni legalizada en el país, por lo que quienes ejercen el oficio lo hacen al margen de la ley y en ese sentido, quienes operan en las calles lo hacen bajo su riesgo.

Por ende, se explicó, que quienes soliciten estos servicios lo hacen bajo su propia responsabilidad. Hicieron alusión como caso similar a las señoras que hacen manicura en las calles, pues la actividad tampoco está permitida.

“El Minsa recomienda no solicitar estos servicios, pero depende de quienes ofrecen y quienes demanden el servicio el cual no está regulado por la ley”, se dijo.En tanto, como los locales como bares, cantinas y discotecas están cerrados, la atención a las trabajadoras sexuales está suspendida; sin embargo, las clínicas amigables continúan brindando los servicios a quienes lo deseen.

“Nosotras estamos peleando con eso de que Salud quiere hacer el PAP una vez a la semana a las chicas que trabajan en locales cerrados, pero las compañeras autónomas van por su propia cuenta a las clínicas amigables, aunque ahora se sabe que todo está parado, pero se están haciendo las pruebas de VIH, a través de la Sociedad Civil, el Fondo Mundial y ahora el Estado ha agarrado la batuta también para apoyar, concluye Murillo.

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión Recuperando la Confianza: Un Imperativo para la Paz Social

Política Martinelli no dejará de pelear por algo justo y correcto

Deportes ¿Cuál es el primer objetivo de Panamá en Copa América 2024?

Aldea global Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

Deportes Michael Murillo anota su primer gol con Marsella

Sociedad Más de 500,000 migrantes cruzaron la selva de Darién en 2023

Tecnología Modelo educativo requiere un cambio urgente en la región

Opinión El respeto vínculos de pertenencia

Deportes Yadier Molina será asesor especial de los Cardenales

Judicial New Business: Martinelli presenta recurso de casación

Sociedad ¿Qué efectos en el agua tendría cierre abrupto de la mina?

Economía Aprueban compensar a distribuidoras de energía eléctrica

Deportes Alajuelense y panameño Góndola, ganan Copa Centroamericana

Economía Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Sociedad Fallece el representante de la 24 de Diciembre

Deportes CAI y Tauro, una final muy pareja en la LPF

Economía Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

Economía Unos 6,000 turistas llegan en dos cruceros al Puerto Amador

Deportes Panameños Calderón y Samudio, listos para las semifinales

Sociedad Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Provincias ¡Alarmante! 9 pacientes internados con dengue en La Chorrera

Variedades Concurso Nacional de Oratoria será el 7 de enero del 2024

Política Ricardo Martinelli: 'Necesitamos meterle la mano a la salud'

Política Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Sociedad Estación seca y Fenómeno del Niño juntos: ¿Qué esperar?

Política Juan Diego Vásquez reta a Oliva a renunciar al fuero penal

Economía Alcaldía de Tierras Altas fija pautas a protestas y cierres

Economía Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Economía Transferencias, con 50% del movimiento electrónico de dinero

Judicial Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Sucesos Metro confirma intento de suicidio en estación de Los Andes

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Suscríbete a nuestra página en Facebook