sociedad

Violencia doméstica con efectos alarmantes

Hay que promover las campañas de ayuda, y llevar procesos judiciales eficientes y con cercanía a las víctimas.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En hogares con violencia los niños sufren y aprenden a normalizar la situación.

De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (Siec) del Ministerio de Seguridad Pública, el delito de violencia doméstica refleja cifras considerables pero en los últimos años ha mantenido una tendencia a la baja.

Versión impresa

Datos comparativos muestran que en 2015 se registraron 20,516 casos, y la cifra preliminar de 2024 reporta 15,965. 

Observando un decrecimiento en los últimos tres años 17,948 en 2022, 17,809 en 2023 y 15,965 en 2024. El año pasado reflejó una baja del 10% respecto al año anterior.

Sin embargo, la tragedia reciente en un hogar panameño en que murieron una mujer y su hijo a manos de otro familiar, es una muestra, más allá de las estadísticas, del alcance e impacto que tiene la violencia doméstica. 

Cantidad de  casos afectan de manera multifactorial a los hogares, y algunos han calado a femicidios, razón por la cual tanto la ciudadanía como las autoridades han advertido sobre el incremento y sus efectos.

Estadísticas con altas y bajasSegún la médico psiquiatra Juana Herrera, hay varios aspectos que hay que considerar al observar las estadísticas. A partir de la modificación al código penal con la Ley 82 de 2013, se tipifica el femicidio y se plantean  medidas de protección a las víctimas como el brazalete electrónico.

Señala que en cuanto a estadísticas los femicidios han tenido "altas y bajas desde ese período a la fecha". En 2020 el Ministerio Público registró 31 femicidios, 5 tentativas de femicidios y 15 muertes violentas, y en 2021 reportó 22 casos de femicidio, 15 tentativas de femicidio y 22 muertes violentas.

En 2023 los casos de femicidio bajan a 15, con 19 tentativas de femicidio y 31 muertes violetas; en 2024 aumentan a 19 los femicidios registrados hasta noviembre, con 7 tentativas y 25 muertes violentas.  

Herrera, ex ministra de la Mujer, advierte que hay que prestar atención a estos casos, reforzar las campañas para que las víctimas busquen ayuda, y que las instituciones sean "más empáticas" en el proceso, porque por fallas en este aspecto hay casos de mujeres que desisten de poner la denuncia. 

"En ninguno de los casos de femicidio ocurridos en los últimos dos años, la víctima ha sido usuaria de los centros de atención integral del Ministerio de la Mujer, por lo que es esencial el apoyo y acompañamiento con una intervención conjunta".

Señala además Herrera que donde hay violencia doméstica sufren los adultos pero también los niños, "esos niños violentados despúes pueden ser los agresores, porque aprenden que la violencia es parte normal de su vida, y eso no es normal, ni es correcto".

Situación en las provinciasDel total de casos de violecia doméstica registrados en el país, por provincia, 5,116 se registraron en Panamá, 3,551 en Panamá Oeste, 2,145 en Chiriquí, 1,110 en Colón, 1,069 en Coclé y 892 en Veraguas.

Además 764 en Bocas del Toro, 451 en Herrera, 343 en Los Santos, 230 en Darién, 260 en la Comarca Gnäbe Buglé, 31 en la Comarca Emberá-Wounaan y 2 en la Comarca Guna Yala.

Otras estadísticas de violenciaRespecto al comparativo de las estadísticas de delitos de alto impacto, el Siec advierte que entre los casos que reflejaron un incremento en su comportamiento, el de mayor porcentaje fue el delito de violación que reportó 3,690 en 2024, mostrando un incremento de 12.8% respecto a 2023 cuando se reflejaron 3,272.

Los datos comparativos reportan 905 casos en 2015, 3,358 en 2022, 3,272 en 2023, y 3,690 en 2024.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook