sociedad

Voluntarios de la JMJ piden a los panameños abrir su corazón

Los panameños deben sentirse orgullosos y felices de que los ojos del mundo están puestos sobre Panamá, afirman voluntarios extranjeros.

Miriam Lasso - Actualizado:

Jóvenes voluntarios de Brasil, Portugal y Venezuela colaboran en la traducción y diseño gráfico. /Foto Víctor Arosemena

Dejan su patria, su familia y sus vidas para seguir a Cristo, es la historia de más de 50 voluntarios internacionales de al menos cinco nacionalidades que operan en la Dirección de Comunicación de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá.

Versión impresa

A las 12:00 m.d. todos en una ronda rezan el Angelus, que es el espacio que tienen para pedir a Dios fuerza para seguir con su misión, además de orar por las familias de acogida en Panamá, por los peregrinos que están en Panamá y por los que pronto llegarán, así como por cada una de sus naciones.

Son 24 horas de trabajo, los siete días de la semana, preparando todo el material informativo sobre la Jornada Mundial de la Juventud traducido a los cinco idiomas oficiales y que se distribuye a través de las redes sociales y medios digitales a todos los continentes.

"Hágase en mí según tu palabra", fue lo que pidió María Margarida Patrocinio cuando su obispo en Portugal la envió a servir como voluntaria en la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá, misma frase que impulsó a Marina De Fátima Schuengue Pastor cuando preparaba su viaje en Brasil, y a Eduardo González en Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Expediente del caso Ricardo Martinelli llega hoy al Sistema Penal Acusatorio

¿Qué motivó tu venida a Panamá?

El deseo de servir, coinciden las jóvenes voluntarias de Portugal y Brasil. Para María Margarida Patrocinio, venir a Panamá fue también el resultado de su experiencia como peregrina en la JMJ en Madrid. "Fue muy fuerte estar en la presencia del santo padre con gente diferente, juntos, sin discordia, felices y ayudándose entre sí", afirma la joven de Lisboa, Portugal.

¿Cómo preparaste tu viaje a Panamá?

Para Marina De Fátima, todo fue tan rápido que terminó llenando sus maletas con toda la ropa que tenía, además de rosarios, su Biblia, su bandera y artículos de recuerdo para compartir con los jóvenes que conocería. En tanto, Eduardo González y María Margarida tomaron en cuenta el clima panameño. "Estaba muy nerviosa, pero agradecida con Dios de que me hayan enviado a Panamá. Me preparé para el clima, en Lisboa el clima está en 3º, y los coches están cubiertos de hielo", destacó María Margarida.

¿Cómo fue tu proceso de adaptación?

"La lengua y el clima no son tan distintos de Brasil, por lo cual no fue difícil, aunque los primeros meses fueron complicados para entender cómo funciona la ciudad", explica Marina De Fátima. "Mis principales retos en Panamá fue comprender la lengua, andar en la ciudad, y el tránsito es confuso. La vida para los panameños no es muy rápida en las vías", dice la joven portuguesa.

¿Cuál es el requisito para ser un voluntario de la Jornada Mundial de la Juventud?

El voluntario tiene que tener muchas ganas de comunicarse con el mundo y mucha humildad para recibir todo lo que se va a hacer, deja claro María Margarida, encargada de preparar a voluntarios de corta estancia.

¿Cómo son los días de un voluntario de la Jornada Mundial de la Juventud?

En un día normal, nos levantamos, venimos a la oficina y organizamos el trabajo del día, distribuimos todo el material de información, el Angelus a las 12:00 m.d. es el punto de paraje para todos, y después, salimos a almorzar y conocer la comida panameña, volvemos a la oficina y luego al hogar, describe María Margarida.

VEA TAMBIÉN: Mancuerna de Ricardo Martinelli y Rómulo Roux cambiará otra vez la vida a los panameños

¿Qué significa una Jornada Mundial de la Juventud para el mundo?

La jornada no es solo un evento para la juventud, a través de ella se nos enseña que el mundo puede cambiar y ser mejor, y les deja saber a los jóvenes que tienen voz y que importan, afirma la voluntaria brasileña. "Es entender que seguir a Cristo vale y vence todos los obstáculos", afirma María Margarida, recordando su experiencia como peregrina en Madrid.

¿Cómo deben vivir los panameños la Jornada Mundial de la Juventud?

"Es difícil poner en palabra lo que es una Jornada Mundial de la Juventud. Disfrutarla no es solo acoger, sino también dar amor y respeto, además de estar en oración. No podemos vivir una jornada sin pensar en la oración", afirma la joven brasileña. "No tengan miedo, estén de corazón abierto, alegres y orgullosos porque los ojos del mundo está puesto en Panamá", afirma María Margarida.

¿Qué dejó en tu vida las JMJ anteriores y qué se llevarán de Panamá?

"La Jornada Mundial de la Juventud de Brasil me permitió comprender lo que significa el servicio, y Panamá me dejará ese sentir de que todos somos hermanos", afirma Marina De Fátima. En tanto, la JMJ Panamá dejará a María Margarida "la fuerte unión entre jóvenes de todas las naciones".

VEA TAMBIÉN: Pareja sobrevive a una caída del décimo piso en edificio de la Ciudad de Panamá

¿Qué frase recuerdas del papa Francisco?

"Es posible ver a Cristo en cada uno de los voluntarios", con esto el papa marcó mi vida en la JMJ de Brasil, afirma Marina De Fátima. "Hagan lío", dice Eduardo González, de Venezuela.

¿Volvería a inscribirte como voluntario?

Sin aún conocer cuál será la próxima sede de la JMJ, tanto Eduardo González, de Venezuela, como María Margarida, de Portugal, y Marina De Fátima están dispuestos a dejar nuevamente todo para servir en las próximas Jornadas Mundial de Juventud.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook