tecnologia

Mundial de Robótica busca dar soluciones tecnológicas a problemas globales

EFE - Actualizado:

Mundial de Robótica busca dar soluciones tecnológicas a problemas globales

La primera edición del Mundial de Robótica FIRST Global Challenge 2018 arrancó hoy en Ciudad de México con el objetivo de encontrar soluciones científicas a problemas globales como el deterioro ambiental, la crisis del agua, los ataques nucleares o las enfermedades que aún no tienen cura.

Versión impresa

Jóvenes de 193 países de todo el mundo competirán hasta el día 18 en desafíos divididos en 4 categorías: sostenibilidad, salud, seguridad y calidad de vida. Durante las actividades, aprenderán la importancia del trabajo en equipo y el pensamiento científico, los cuales el día de mañana usarán para construir un mundo mejor.

Los retos a resolver por los participantes están relacionados con los 14 grandes desafíos de la ingeniería del siglo XXI identificados por las academias nacionales de ingeniería de Estados Unidos, China y Reino Unido.

VEA TAMBIÉN: Mayer Mizrachi lanza Criptext

Durante la inauguración en el Arena Ciudad de México, el fundador de FIRST Global, Dean Kamen, explicó que el motivo de esta competencia, que simula unas olimpiadas deportivas, es fomentar que miles de jóvenes crezcan viendo cómo otros jóvenes como ellos compiten, pero esta vez utilizando sus habilidades tecnológicas y científicas, en lugar de las cualidades físicas.

Según contó, esta idea de competición científica surgió de la esperanza de que algún día, al igual que sucede ahora con los deportes, los cuales sirven de inspiración para los niños y jóvenes, la ciencia pueda servir de inspiración para las nuevas generaciones.

"Me dije: no tienes que inventar un nuevo modelo, los deportes funcionan, tienes que inventar un nuevo deporte por el cual los niños tengan pasión", contó.

​VEA TAMBIÉN: WhatsApp dejará de ser gratuito para las empresas

Fue entonces cuando vio que la ciencia era el deporte perfecto para conseguir su propósito, y pensó que México era el país más indicado para realizar esta primera edición.

El principal motivo fue que este año se cumplen 50 años desde que el país latinoamericano fuera sede de los Juegos Olímpicos de 1968.

En la inauguración, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se mostró honrado de que su país sea el primero después de Estados Unidos en albergar una olimpiada científica.

Además, dijo estar "seguro de que esta competencia global de robótica habrá de hacer su aportación a resolver los problemas que el mundo está afrontando".

El mandatario citó el calentamiento global como el problema mayor que sufre el planeta y advirtió que las naciones no pueden seguir pensando de forma individual, ya que "los países que más emisiones emiten al mundo no solo afectan a su país, sino al mundo entero".

A esto agregó que "los países con menos recursos son los que más sufren los embates de ese calentamiento global".

Luego del discurso del mandatario se llevó a cabo un fastuoso espectáculo que combinó acrobacias aéreas, fuegos artificiales, luces, danza y un espectacular escenario que se fue conformando según avanzaba la coreografía.

Cerca de 50 bailarines mexicanos con el torso desnudo, la cara pintada y plumas en los brazos y la cabeza se desplegaron sobre el Arena Ciudad de México.

Bailaban al son de tambores y música que emulaban la cultura maya y la azteca mientras del escenario iba brotando una escenografía en la que predominaban cuatro gigantescas serpientes que lanzaban confeti por la boca.

Al mismo tiempo, sobre una superficie blanca, se proyectaron imágenes de los cuatro elementos, enfatizando así el eje central de este mundial de robótica: ayudar al planeta.

Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook