tema-del-dia

Aldeas Infantiles SOS solicita al Gobierno un subsidio de $1 millón

El 100% de los niños que reciben vienen referidos por el Estado, de modo que exigen que -al menos- provea para su alimentación.

Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) - Publicado:

Aldeas Infantiles SOS solicita al Gobierno un subsidio de $1 millón

AberracionesSin ayuda escolarCuando Aldeas SOS se convierte en guardia custodio de los niños, pierden la Beca Universal por no estar ya bajo la responsabilidad del padre biológico.Sin seguro socialSi el niño tenía padres que no eran responsables, pero al menos trabajaban y lo tenían inscrito como beneficiario de la Caja de Seguro Social para su atención médica, al pasar a Aldeas el sistema les elimina este derecho.Sin identidadMuchos de estos menores maltratados o abusados llegan sin sus papeles de identificación, y los trámites y todos los gastos para formalizarlos como ciudadanos panameños deben ser cubiertos por Aldeas Infantiles.

Cada año, Aldeas Infantiles SOS Panamá debe cumplir el desafío de servir 976,000 porciones de alimento. Esto a razón 3 comidas y 2 meriendas diarias para los menores a los que les ofrece un hogar.

Versión impresa

Pero con el recorte de $1 millón que enfrentan de sus benefactores internacionales, la misión básica de dar alimento a sus 505 chicos cada vez es más difícil.

“No estamos pidiendo para los gastos de medicamentos ($70,000 al año) u otros gastos como vivienda, transporte, educación, vestido o recreación. Solo le pedimos al Gobierno que se haga responsable de la alimentación de los niños que nos han confiado”, expresó Domingo Barrios, presidente de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS Panamá.

Barrios precisó que solo el renglón de alimentación les cuesta 1 millón 21 mil dólares, por lo que la petición concreta es que el Estado le asigne de forma permanente un subsidio de $1 millón anual.

Militza Franco, directora de Fondos y Comunicaciones, agregó que los $71,000 que aporta actualmente el Gobierno solo cubren el 3% de los gastos básicos de la institución.

Para colmo, el boom económico que presume Panamá en el extranjero, junto con la fiesta de subsidios, han provocado que desde afuera ya no se vea a Panamá como un país que califique para recibir más ayuda internacional.

Más Noticias

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook