tema-del-dia

Darién en la mira de narcoguerrilla

El propio director de la Policía, Omar Pinzón, ha reconocido el temor que existe en Panamá de que los guerrilleros colom...

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Darién en la mira de narcoguerrilla

El propio director de la Policía, Omar Pinzón, ha reconocido el temor que existe en Panamá de que los guerrilleros colombianos que no se acojan al proceso de paz en Colombia aumenten su actividad delictiva y se incremente por tanto el tráfico de drogas en Darién.

Versión impresa

"Los grupos guerrilleros han dedicado mucho tiempo al narcotráfico. Sabemos que no todos estos grupos se van a dedicar a la vida plena y que algunos van a continuar con el narcotráfico y van a tratar de controlar ciertas zonas" como la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, alertó Pinzón.

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) firmaron el pasado 23 de junio en La Habana (Cuba) un histórico acuerdo sobre el alto el fuego bilateral y definitivo, que además incluye un protocolo para que esa guerrilla deje las armas.

El acuerdo, sin embargo, no se extiende a otros grupos guerrilleros, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Panamá es la puerta para el tráfico de sustancias ilícitas. El año pasado, los distintos estamentos de seguridad decomisaron 58 toneladas de cocaína y en lo que va de este año llevamos más de 30 toneladas", apuntó el director en la recién concluida XXIII Conferencia Regional de las Américas de Interpol.

El Darién, el único punto del continente donde se interrumpe la carretera Panamericana, estuvo mucho tiempo bajo el dominio de los narcotraficantes y de la guerrilla colombiana.

En los últimos meses ha habido "un aumento en la producción de la cocaína del 110%. Tenemos que estar preparados para lo que venga", esbozó el funcionario.

Según un informe publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos el pasado mes de marzo, el 90% de la cocaína que llegó al país norteamericano durante los primeros seis meses de 2015 pasó por el corredor centroamericano.

El documento señaló que, en el caso de Panamá, los narcotraficantes usan el Darién y las distintas infraestructuras del país (puertos, autopistas y zonas francas) para introducir la droga y el centro financiero panameño para blanquear el dinero de sus negocios.

Más Noticias

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Unachi comparecerá este lunes ante la Comisión de Presupuesto

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Suscríbete a nuestra página en Facebook