tema-del-dia

El 82% de los ciudadanos siente que Panamá es una nación insegura

De acuerdo con los resultados de la V Encuesta de Victimización, el 82% de los encuestados dice que el país es inseguro (en 2016 se ubicaba en 70%).

Adiel Bonilla - Actualizado:
El nivel de victimización del país está en 16%, con un aumento de delitos en Panamá y Panamá Oeste. También se reportan 424 hurtos por cada 100 mil habitantes. /Foto Archivo

El nivel de victimización del país está en 16%, con un aumento de delitos en Panamá y Panamá Oeste. También se reportan 424 hurtos por cada 100 mil habitantes. /Foto Archivo

La medición de la percepción ciudadana confirma que la gran mayoría de los panameños sienten que viven en un país cada vez más inseguro.

Versión impresa
Portada del día

Así quedó evidenciado en los resultados de la Quinta Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana y el Índice de Seguridad Ciudadana 2017, cuyo informe fue presentado ayer.

El estudio lleva un sello independiente, al estar a cargo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través del Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC) y la empresa encuestadora Ipsos.

Destaca la percepción ciudadana con relación a la seguridad del país, pues el 82% de los encuestados dice que el país es inseguro.

Esto demuestra un aumento de 12 puntos porcentuales, ya que en 2016 la percepción de inseguridad se ubicaba en 70%.

Pareciera que el futuro cercano no es muy alentador. De hecho, 45% considera que, en el futuro, la delincuencia todavía aumentará.

Delitos

El estudio reveló que de los hechos reportados, 41% fueron hurtos, 35% robos, 15% lesiones personales o heridos y 8% corresponden a homicidios.

En menor proporción, reconocieron haber sido víctimas de intento de homicidio (1%), estafa o intento de estafa (3%), violencia verbal o física (2%) y secuestro o intento de secuestro (2%).

De esta forma, el robo y las lesiones personales (heridos) aumentaron en 35% y 15%, respectivamente, al compararse con la encuesta del año pasado.

Si bien es cierto que el uso de arma de fuego (revólver o pistola) disminuyó de 56% a 40%, el uso de arma blanca (cuchillo) aumentó en los últimos 7 años, de 20% a 30%.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Inocencio Galindo De Obarrio, hay que reconocer que la percepción de inseguridad muestra un leve deterioro.

A su juicio, esto tiene que ver con la inseguridad que la gente siente día a día, independientemente de las estadísticas que maneja y difunde el Gobierno por medio de las entidades de seguridad.

VER TAMBIÉN: Juez fallará en 30 días contra fotógrafo Héctor Atencio, involucrado en violación a una menor de edad

Galindo De Obarrio dijo que esto lleva el agravante de que las víctimas de delitos no sienten que la justicia cumple su rol, y esto les da justificación para acudir a actos de violencia por su cuenta e, incluso, desobedecer la ley.

"Nos preocupa que esto va en aumento. Más y más ciudadanos encuentran una justificación para la utilización de la violencia", expresó el presidente de la Cámara de Comercio.

En este sentido, el experto en seguridad Severino Mejía, quien estuvo presente en la presentación de los resultados de la encuesta, indicó que esto puede desembocar en un aumento de la ira popular.

VER TAMBIÉN: Air China inicia vuelos a Panamá la próxima semana

"La gente comienza a tomar represalias porque no siente que la justicia le resuelve su problema", mencionó el experto.

Mejía también dijo que Panamá está en deuda, y debe asumir como política de Estado mejorar la atención a las víctimas de delitos y no seguir, como hasta ahora, con un mayor enfoque en el victimario.

En todas las encuestas, la inseguridad se eleva como el principal problema social que agobia a los panameños.

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook