tema-del-dia

Indultos: otro caso contra Ricardo Martinelli que se cae

El pleno de la Corte reconoció que debía levantarse una orden de extradición dictada contra Ricardo Martinelli, pues ya no tenía cabida.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia reconocieron que existía una orden de extradición contra el expresidente que estaba fuera de término. Archivo

A pesar de haberse presentado más de una veintena de casos en contra del expresidente Ricardo Martinelli, en ninguno de ellos se han mostrado pruebas de delito y, por el contrario, han demostrado intenciones políticas.

Versión impresa

Así reaccionó el equipo legal del exmandatario, luego de que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidiera levantar la orden de arresto con fines de extradición en el caso sobre los indultos otorgados al final de su gestión.

Esto, tras retomarse una audiencia que se inició el pasado lunes 12 de marzo, en la que el abogado Sidney Sittón, defensa de Martinelli, argumentó que había prescrito la acción penal de esta causa, por lo cual quedó sin efecto la orden de detención para su extradición.

Su argumento fue reconocido por la Corte, cuando ayer el magistrado Wilfredo Sáenz, quien actuó como vocero del tribunal, manifestó que "el Pleno estima que lo que procede es levantar la orden decretada, pues ya no tiene cabida".

No obstante, el abogado Sittón reclamó que "hacía 3 días desde que se había realizado la audiencia para resolver un tema sencillo y sin complejidad, pero habían tomado muchísimo tiempo, en un sistema que debe ser ágil, dinámico y oral".

Al respecto, el abogado Carlos Carrillo, del equipo legal del expresidente, señaló que la Corte ha decidido que en este caso no podía ordenarse detención preventiva y no cabe extradición, pero queda en manos de la fiscalía si decide continuar con la investigación o archiva el expediente.

"Recordemos que en el caso de que Ricardo Martinelli venga a Panamá, solo puede ser juzgado por el caso por el cual sea extraditado".

Añadió que, actualmente, hay siete casos en contra de Martinelli en la Corte, de 23 que han sido presentados.

Ante esto, Sittón opinó que poco a poco los casos que se le siguen al expresidente se irán esclareciendo a su favor.

"Poco a poco nos abrimos paso ante una justicia arrodillada al poder político. Seguimos en la brega", expresó el jurista.

Por su parte, el vocero del expresidente, Luis Eduardo Camacho, consideró que la resolución de este caso demuestra que las intenciones de querer implicar a Martinelli en actos jurídicos son políticas, las que se han caído por falta de pruebas.

Según Camacho, desde 2015, han seguido una serie de procesos que no tienen contexto jurídico, sino político.

Camacho sostuvo que desde un inicio se supo que esta era una lucha contra el tiempo, sin embargo, reconoce que la situación política del país podría provocar que el Gobierno arrecie con nuevos casos políticos en contra del expresidente, quien enfrenta un proceso de extradición en Miami, Estados Unidos, tras una solicitud de Cancillería, gestionada por una fiscalía estadounidense.

"Buscan inculpar por cualquier cosa al expresidente con el fin de satisfacer la venganza de sus opositores e inhabilitarlo políticamente", detalló Camacho, al sostener que no existe una sola auditoria que lo señale como responsable de actos que lesionen el patrimonio del Estado.

Por el caso de los indultos, se le acusó de supuesto abuso de autoridad, al firmarlos al término de su gestión en 2014, aun cuando la ley permite al presidente tomar esta decisión.

Martinelli está en espera de que el Tribunal de Apelaciones de Atlanta se pronuncie sobre el recurso presentado por la fiscalía estadounidense contra la fianza de excarcelación otorgada por la jueza Marcia Cooke.

Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook