tema-del-dia

Indultos: otro caso contra Ricardo Martinelli que se cae

El pleno de la Corte reconoció que debía levantarse una orden de extradición dictada contra Ricardo Martinelli, pues ya no tenía cabida.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia reconocieron que existía una orden de extradición contra el expresidente que estaba fuera de término. /Foto Archivo

A pesar de haberse presentado más de una veintena de casos en contra del expresidente Ricardo Martinelli, en ninguno de ellos se han mostrado pruebas de delito y, por el contrario, han demostrado intenciones políticas.

Versión impresa

Así reaccionó el equipo legal del exmandatario, luego de que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidiera levantar la orden de arresto con fines de extradición en el caso sobre los indultos otorgados al final de su gestión.

Esto, tras retomarse una audiencia que se inició el pasado lunes 12 de marzo, en la que el abogado Sidney Sittón, defensa de Martinelli, argumentó que había prescrito la acción penal de esta causa, por lo cual quedó sin efecto la orden de detención para su extradición.

Su argumento fue reconocido por la Corte, cuando ayer el magistrado Wilfredo Sáenz, quien actuó como vocero del tribunal, manifestó que "el Pleno estima que lo que procede es levantar la orden decretada, pues ya no tiene cabida".

No obstante, el abogado Sittón reclamó que "hacía 3 días desde que se había realizado la audiencia para resolver un tema sencillo y sin complejidad, pero habían tomado muchísimo tiempo, en un sistema que debe ser ágil, dinámico y oral".

Al respecto, el abogado Carlos Carrillo, del equipo legal del expresidente, señaló que la Corte ha decidido que en este caso no podía ordenarse detención preventiva y no cabe extradición, pero queda en manos de la fiscalía si decide continuar con la investigación o archiva el expediente.

"Recordemos que en el caso de que Ricardo Martinelli venga a Panamá, solo puede ser juzgado por el caso por el cual sea extraditado".

Añadió que, actualmente, hay siete casos en contra de Martinelli en la Corte, de 23 que han sido presentados.

Ante esto, Sittón opinó que poco a poco los casos que se le siguen al expresidente se irán esclareciendo a su favor.

"Poco a poco nos abrimos paso ante una justicia arrodillada al poder político. Seguimos en la brega", expresó el jurista.

Por su parte, el vocero del expresidente, Luis Eduardo Camacho, consideró que la resolución de este caso demuestra que las intenciones de querer implicar a Martinelli en actos jurídicos son políticas, las que se han caído por falta de pruebas.

Según Camacho, desde 2015, han seguido una serie de procesos que no tienen contexto jurídico, sino político.

Camacho sostuvo que desde un inicio se supo que esta era una lucha contra el tiempo, sin embargo, reconoce que la situación política del país podría provocar que el Gobierno arrecie con nuevos casos políticos en contra del expresidente, quien enfrenta un proceso de extradición en Miami, Estados Unidos, tras una solicitud de Cancillería, gestionada por una fiscalía estadounidense.

"Buscan inculpar por cualquier cosa al expresidente con el fin de satisfacer la venganza de sus opositores e inhabilitarlo políticamente", detalló Camacho, al sostener que no existe una sola auditoria que lo señale como responsable de actos que lesionen el patrimonio del Estado.

Por el caso de los indultos, se le acusó de supuesto abuso de autoridad, al firmarlos al término de su gestión en 2014, aun cuando la ley permite al presidente tomar esta decisión.

Martinelli está en espera de que el Tribunal de Apelaciones de Atlanta se pronuncie sobre el recurso presentado por la fiscalía estadounidense contra la fianza de excarcelación otorgada por la jueza Marcia Cooke.

Más Noticias

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook