tema-del-dia

Pesquisa en EE.UU. meterá presión al MP de Panamá

Estados Unidos (EE.UU.) confirmó ayer que ha abierto una "investigación criminal" por el escándalo de las filtraciones de los papeles de Panamá, lo que pone ...

Redacción (nacion.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

Pesquisa en EE.UU. meterá presión al MP de Panamá

Estados Unidos (EE.UU.) confirmó ayer que ha abierto una "investigación criminal" por el escándalo de las filtraciones de los papeles de Panamá, lo que pone en la mira también a los socios fundadores de la firma Mossack & Fonseca (Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora).

Versión impresa

El anuncio internacional contrasta con la dilación local mostrada por el Ministerio Público (MP), que esperó 10 días para ordenar el allanamiento a la sede del cuestionado bufete, y que ahora incurre en acciones para invalidar las pesquisas iniciadas, concediéndole más tiempo a Fonseca Mora, aliado político y amigo personal del presidente Juan Carlos Varela.

El propio mandatario, al inicio del escándalo, salió públicamente a defender a su exasesor personal y a su firma de abogados, en clara injerencia a la labor del Ministerio Público.

"Pero con el anuncio de una investigación por parte de Estados Unidos se despolitiza el tema, porque allá -a diferencia de Panamá- no hay un brazo político detrás de las acciones de la Procuraduría", advirtió el abogado Neftalí Jaén.

El jurista explicó que las investigaciones federales ahora irían directamente a la fuente designada, en este caso al fiscal Javier Caraballo, incluso por encima de la procuradora Kenia Porcell.

Y sobre la presunta responsabilidad de Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, el abogado Neftalí Jaén manifestó: "Estos señores van a tener que rendir sus respectivas informaciones, y si no lo hacen en Panamá, van a tener que hacerlo internacionalmente".

Pero el constitucionalista Miguel Antonio Bernal fue más allá de las consecuencias que podrían enfrentar los socios fundadores de la firma Mossack Fonseca (ahora en la mira de la nación más poderosa del mundo) y aterrizó en secuelas a la imagen de Panamá.

"Con el anuncio de hoy [ayer], lo más lamentable es que queda en evidencia la inoperancia de la administración de justicia en Panamá, que provoca que sean otros Estados los que realicen lo que nos corresponde a nosotros... Entonces perdemos credibilidad como país", expresó Bernal.

Agregó que "el daño moral para Panamá" no se puede medir, y el gobierno de Varela "no ha sabido actuar correctamente ante esta cadena de acciones delictivas perpetradas desde nuestro país".

El también jurista Carlos Carrillo coincidió en que "el daño a la imagen de Panamá es irreparable". Y aunque reconoció la importancia de una investigación por parte de Estados Unidos a los documentos de la firma Mossack Fonseca, advirtió que en los intercambios binacionales que se den, "debemos exigir que se respeten las leyes panameñas".

El abogado Sídney Sittón adelantó que dicho intercambio es inevitable, y que a partir de esta investigación, surgirán otros nombres allegados al Gobierno.

Varela, en la mira

"Estoy plenamente seguro de que con la investigación de Estados Unidos, muchísimas personas en Panamá de alto nivel político y social van a tener que rendir cuentas a esa nación por los actos que han cometido, y que han trascendido fronteras", pronosticó Sittón.

Hay que recordar que investigaciones desde EE.UU. ya han tenido en el pasado repercusiones directas contra ciudadanos panameños, y el caso más sonado ha sido el del exgeneral Manuel Antonio Noriega.

"Pero también hay muchas personas con doble nacionalidad que están obligadas a declarar cada centavo que ganen a la IRS (Oficina de impuesto de Estados Unidos)", dijo Sittón.

Y precisó que EE.UU. no solo se dispone a investigar el asunto tributario, sino lo penal. "En los papeles de Mossack Fonseca hay dinero proveniente del tráfico de armas, de la trata de personas y del blanqueo de capitales, producto del narcotráfico", afirmó.

Sidney Sittón, incluso, fue más explícito al señalar que Estados Unidos está preocupado "por el nivel de corrupción" que rodea a elementos de alto poder político de este gobierno.

"Y tienen en la mira los aportes que recibió el presidente Varela, justamente de quien está en el ojo del huracán, su asesor presidencial, Ramón Fonseca Mora", sentenció Sittón.

Investigación federal

La confirmación de la apertura de una causa criminal por parte de Estados Unidos se dio ayer por medio de una carta del fiscal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara, publicada en la edición estadounidense del diario The Guardian.

En la carta, dirigida al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), con sede en Washington y uno de los artífices de las filtraciones, el fiscal Bharara informa de la apertura de "una investigación criminal" sobre asuntos "relevantes" vinculados a los papeles de Panamá.

Bharara solicitó poder mantener una reunión "tan pronto como sea posible" con algún representante del ICIJ para hablar acerca de la investigación.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook