tema-del-dia

Procuradora Kenia Porcell toma partido en la lucha de poderes

Expertos han indicado que en un Estado de derecho es deber de la procuradora Kenia Porcell rendir cuentas ante la Asamblea Nacional.

Luis Ávila - Actualizado:

La procuradora general de la nación, Kenia Porcell, en ocasiones anteriores ha expuesto su labor al frente de esta institución ante los diputados. Archivo

La procuradora de la nación, Kenia Isolda Porcell, ha tomado partido en la lucha de poder que mantiene el Ejecutivo con el Órgano Legislativo.

Versión impresa

En un claro desafío hacia el Poder Legislativo, la procuradora Porcell se negó a rendir informe ante la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aduciendo que la institución que ella dirige es independiente y no debe rendir cuentas a la Asamblea.

Sumado a esto, Porcell, a través de una carta enviada a los diputados, manifestó que el pasado 30 de enero, el procurador encargado, Rolando Rodríguez, remitió a la Asamblea la memoria anual 2017 del Ministerio Público (MP).

VER TAMBIÉN: Pronto habilitarán formulario digital para pago de Cepadem

En su carta, Porcell también hizo referencia a un fallo del 24 de noviembre de 1995, dentro de un proceso interpuesto por Arturo Hoyos para que la Sala Contencioso Administrativa se pronunciara sobre un acto administrativo en el que se pedía al presidente de la Corte comparecer ante la Asamblea.

En su escrito, Porcell hizo referencia al artículo 2 del Código Judicial, el cual establece que los jueces y magistrados son independientes y no están más que sometidos a la Constitución y a la ley.

Es su deber dar informe
Frente a la postura de la procuradora de no asistir a rendir cuentas en la Asamblea, el economista y excandidato presidencial Juan Jované indicó que en un Estado de derecho en el cual los funcionarios están sujetos a las reglas que allí rigen, es su deber rendir cuentas ante el hemiciclo.

Jované indicó que una forma de respetar ese Estado de derecho es, precisamente, cumplir con la obligación de ir a rendir cuentas en la Asamblea.

"Es interesante que alguien que está encargado de salvaguardar el Estado de derecho como la procuradora Porcell no quiera cumplir con esa obligación; además, si ella tiene que contradecir o discutir con los diputados, qué escenario más bueno que este para hacerlo", manifestó el economista Jované.

Reacción negativa
La postura tomada por Porcell, según expertos, también podría crear un precedente negativo hacia otros funcionarios, quienes, aduciendo autonomía, también se pudieran negar a rendir informe ante los diputados de la nación.

VER TAMBIÉN: Ecuatoriano acusado de violar sexualmente a cuatro menores de edad en Arraiján es detenido

Lo que pudiera traer que funcionarios como el administrador del Canal de Panamá o el director de la Caja de Seguro Social (CSS), en algún momento, también se nieguen a rendir informes de su gestión.

Para el politólogo Richard Morales, ante la lucha de poder que hay entre el Partido Panameñista por un lado y el PRD y el CD por otro, la procuradora está asumiendo una posición favorable hacia el colectivo de gobierno al negarse a rendir cuentas ante la Asamblea.

"La procuradora Porcell, al asumir una posición favorable hacia el partido de gobierno y no del Estado y la justicia, está siendo cómplice de las disputas y negociaciones que se están dando en la Asamblea", indicó el politólogo.

Morales agregó que ha quedado claro que la correlación de fuerza desfavorable hacia el lado del Gobierno dentro del hemiciclo ha hecho que la procuradora general de la nación esté evitando rendir cuentas en la Asamblea hasta que esto cambie a favor del Órgano Ejecutivo.

Actualmente, se está en espera de que la junta directiva de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea envíe la nota de Porcell al Departamento de Asesoría Legal de la Asamblea para ver si la posición de la procuradora es aceptable.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook