tema-del-dia

Retorno de los ‘diablos rojos’ enciende el debate

Los transportistas culpan a la empresa Mi Bus por los problemas que enfrentan los usuarios del transporte en la ciudad capital.

Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com) - Actualizado:

Retorno de los ‘diablos rojos’ enciende el debate

DatosAlternativasLa Comisión de Transporte busca paliar el problema en áreas en donde no transitan los “diablos rojos”, pero en ningún momento hubo decisión con respecto a que vayan a regresar los “diablos rojos” a competir con el metrobús, manifestó Vergara.PosibilidadSe sugirió la posibilidad de introducir vehículos modernos con las especificaciones que beneficien a las personas con discapacidad, y que tengan acondicionadores de aire, pero el costo del pasaje tendría que ser subsidiado.SectoresÁreas este, oeste y norte son las más afectadas con la crisis del transporte en Panamá.

La modificación o derogación del Decreto Ejecutivo 208 de abril de 2011, que prohíbe el ingreso de buses amarillos para el transporte público de pasajeros, provocó preocupación entre los usuarios; y entre los transportistas, cambios de discurso para evitar la efervescencia social que produce hablar del retorno de los ‘diablos rojos’.

Versión impresa

Por ahora, la dirigencia de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) se mantiene en que no están a favor de que se permita el reingreso de los “diablos rojos” en la capital.

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, fue claro al señalar que “no va a permitir la entrada al país ni de diablos rojos, ni amarillos, ni verdes, ni nada”. Según dijo, al “Estado le costó $105 millones sacar a esos buses y no hay vuelta atrás”.

El presidente de la Canatra Dionisio Ortega atribuyó la polémica a un error de enfoque dado al tema en el sentido de que se pretende introducir los llamados “diablos rojos” solo para paliar el problema en los sectores este, oeste y norte.

Corresponderá al Ejecutivo determinar el llamado hecho por los transportistas a través de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, que recomienda abrir el compás para el ingreso de este tipo de buses, pero en las áreas de crisis.

Tanto Ortega como Eliécer Montenegro, de la ruta Panamá-La Chorrera, coinciden en que el responsable de la piratería, por el deficiente servicio que ofrece a los usuarios, es la empresa Mi Bus. Además exponen como importante que con la prohibición se afectó a rutas como La Chorrera, Colón, y Santiago, que todavía utilizan este tipo de buses. “Ellos tienen un tiempo de vida y si no se reemplazan no se puede atender la demanda. Eso sin mencionar que son los únicos que pueden mantener la tarifa accesible ”, dijo Montenegro.

La semana pasada, en la Comisión de Transporte se inició una reunión de trabajo en la que participaron dirigentes transportistas de los sectores este, oeste y norte de la ciudad capital y representantes de la ATTT, durante el encuentro se sugirió revisar la ley del transporte que prohíbe introducir los buses amarillos, es decir, los colegiales que se usan en Estados Unidos.

Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook