tema-del-dia

Suntracs y Capac ajustan sus propuestas salariales

Hasta horas de la noche de ayer, los delegados de Suntracs y Capac se mantuvieron reunidos para analizar una nueva propuesta llevada a la mesa.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Según el Suntracs, cerca del 95% de los proyectos de construcción a nivel nacional cerraron ayer, en apoyo a la huelga que busca mejoras salariales para los obreros. Víctor Arosemena

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) presentó ayer en horas de la tarde una nueva propuesta para tratar de poner fin a la huelga en el sector de la construcción promovida por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

Versión impresa

Así lo confirmó el vocero del Suntracs, Saúl Méndez, quien adelantó que se tomarían "el tiempo necesario" para evaluarla con la asesoría de sus consejeros legales y representantes de las bases obreras, sentados en la mesa del diálogo.

Méndez dijo que los puntos álgidos siguen siendo la cifra del aumento salarial para los obreros de la construcción, y subsegmento salarial para las megaobras.

VER TAMBIÉN: Gobierno hace advertencia ante paro de hoy en Colón 

Suntracs quien inicialmente solicitaba un ajuste salarial de 60% pagado a razón de 15% anual durante los próximos cuatro años, bajó su propuesta anoche a un 52% en razón de 13% por año

Algo que fue tildado por Méndez como "limosna" al reiterar que los empresarios de la construcción en Panamá han "acumulado" en los últimos cuatro años unos $36 mil millones y han dejado solo $5,900 millones para los asalariados.

"Entendemos que [los empresarios] deben ganar, pero exigimos que sea algo proporcional y sin el chantaje de decir que nuestras aspiraciones serán las causantes del incremento del costo de la vida", dijo.

A las 7:00 de la mañana de este miércoles se inició la huelga del Suntracs que, según sus voceros, alcanzó un 95% de apoyo y cierre de obras a nivel nacional, con unos 140 mil obreros de brazos caídos.

A las 11:00 a.m. de ayer se inició un primer encuentro entre Suntracs y Capac para tratar de llegar a un acuerdo y suspender la huelga, pero tras una hora a puerta cerrada, esta reunión no surtió efecto.

VER TAMBIÉN: Condenan a indígena a 12 años de prisión por violar a una menor

A las 12:00 m.d. el secretario de defensa del Suntracs, Erasmo Cerrud, se dirigió a los medios para denunciar que Capac había enviado "delegados sin capacidad de negociar", por lo que suspendieron las conversaciones hasta las 3:00 p.m.

A esa hora se reactivó la mesa, luego de que -en asamblea general- los miembros de Capac aprobaron una nueva propuesta que fue llevada a la mesa del pulseo.

Luis Ernesto Carles, titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), resaltó que lo más importante es que las partes siguen dialogando.

4 3

El ministro Carles dijo que Mitradel se mantendrá como mediador, pero que las peticiones deben ser razonables y no exorbitantes.

"Hay que reconocer como avance que las partes han vuelto a la mesa", reiteró Carles, quien no adelantó la nueva cifra propuesta por los empresarios.

En este sentido, el exministro de Trabajo Reynaldo Rivera dijo que tanto Suntracs como Capac "se conocen muy bien", por lo que, a su juicio, serán capaces de encontrar un punto de acuerdo.

Empresarios

Pero en un comunicado oficial difundido ayer, la Cámara Panameña de la Construcción afirmó que no aceptarían el aumento salarial del 60% a cuatro años.

Esta cifra la tildó como "fuera de la realidad" al no estar cónsona con el actual "estado decreciente de la industria en momentos en que los trabajadores de la construcción son mejor pagados dentro de los demás grupos productivos del país".

Eduardo Rodríguez, director general de la organización y vocero de la comisión negociadora, manifestó que "es muy importante pensar en la gente que compra y no seguir la espiral de incremento hasta el infinito".

VER TAMBIÉN: Comerciantes en Colón toman medidas para evitar vandalismo este jueves

Capac precisó que los trabajadores afiliados al Suntracs han recibido en cuatro años $6,000 millones en salarios, y adicionalmente 80% más en prestaciones laborales, lo que se traduce en otros $4,800 millones, con un gran total de $10,800 millones en cuatro años.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) agregó que cualquier aumento fuera de las realidades económicas del sector implicarán un incremento del valor de las casas, que serán "inaccesibles para gran parte de la población.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook