variedades

Costumbres y tradiciones de Semana Santa que se han perdido

Cada vez es menos frecuente que las personas crean o sigan 'al pie de la letra' las costumbres y tradiciones sobre la Semana Mayor.

Belys Toribio - Actualizado:

En cuanto a las costumbres y tradiciones de Semana Santa, la mayor pérdida se ha registrado en el aspecto culinario. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cuántos han escuchado a sus abuelos e incluso a sus padres, decir que en Semana Santa "no se puede ir al río o a la playa porque te conviertes en pez" o que "no se puede subir árboles porque te podrías convertir en mono". Estas creencias forman parte de las costumbres y tradiciones de la Semana mayor.

Versión impresa

Los abuelos también suelen decir que cuando un árbol no da frutos, hay que pegarle o "darle rejo" en Viernes Santo; también se cree en la posibilidad de que un árbol sangre si lo cortar; y el viernes Santo se acostumbraba a dar "rejo" a alguien estando aún en la cama para que se portara bien el resto del año, estas y otras creencias pueden venir a la memoria de los panameños en para esta Semana Mayor.

Lo cierto es que cada vez es menos frecuente que la gente las crea o las siga "al pie de la letra", es decir, con el pasar del tiempo varias costumbres y tradiciones de Semana Santa se han perdido.

El periodista y folclorista Ariosto Velásquez comenta que la pérdida más significativa que se ha registrado es en el aspecto culinario, antes se solía hacer mucho para Semana Santa las llamadas "bicheras", como se dice en el interior, lo cual consistía en la preparación de ciertos platillos, sobre todo dulces.

Se preparaba cocada, dulce de pepita de marañón, huevito de leche, bienmesabe o pan bon. Velásquez explica que preparar en casa algún dulce tradicional era parte fundamental de la celebración de la Semana Mayor.

El folclorista detalla que las procesiones también han mermado bastante, y no es algo de ahora, desde antes de la pandemia, muy pocos pueblos aún siguen con esta tradición.

Las procesiones conmemoran la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, se escenifican los últimos momentos de Jesús en la tierra y su resurrección. En los lugares que aún se hacen, es organizado por los habitantes del pueblo y comúnmente los visitantes asisten a ver la procesión.

En Arraiján, por ejemplo, se realizaba la procesión y era catalogado como un evento "multitudinario", pues se hacía con mucha devoción. Históricamente el distrito de Pesé también escenificaba la Pasión de Cristo.

VEA TAMBIÉN: Susan Castillo insta a la población a no bajar la guardia contra la covid-19 en Semana Santa

Otra tradición que con anterioridad hacían mucho era visitar 12 templos. Velásquez comenta que muy pocas personas se toman el tiempo de visitar 12 iglesias un jueves Santo, comúnmente lo hacía las personas que viajaban de la capital al interior durante la Semana Santa.

Velázquez indica que más allá de las creencias todas estas cosas son tradiciones culturales que se han echado al abandono, aunado a que hay una generación que no le ve el valor a estás costumbres o tradiciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook