variedades

Costumbres y tradiciones de Semana Santa que se han perdido

Cada vez es menos frecuente que las personas crean o sigan 'al pie de la letra' las costumbres y tradiciones sobre la Semana Mayor.

Belys Toribio - Actualizado:

En cuanto a las costumbres y tradiciones de Semana Santa, la mayor pérdida se ha registrado en el aspecto culinario. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cuántos han escuchado a sus abuelos e incluso a sus padres, decir que en Semana Santa "no se puede ir al río o a la playa porque te conviertes en pez" o que "no se puede subir árboles porque te podrías convertir en mono". Estas creencias forman parte de las costumbres y tradiciones de la Semana mayor.

Versión impresa

Los abuelos también suelen decir que cuando un árbol no da frutos, hay que pegarle o "darle rejo" en Viernes Santo; también se cree en la posibilidad de que un árbol sangre si lo cortar; y el viernes Santo se acostumbraba a dar "rejo" a alguien estando aún en la cama para que se portara bien el resto del año, estas y otras creencias pueden venir a la memoria de los panameños en para esta Semana Mayor.

Lo cierto es que cada vez es menos frecuente que la gente las crea o las siga "al pie de la letra", es decir, con el pasar del tiempo varias costumbres y tradiciones de Semana Santa se han perdido.

El periodista y folclorista Ariosto Velásquez comenta que la pérdida más significativa que se ha registrado es en el aspecto culinario, antes se solía hacer mucho para Semana Santa las llamadas "bicheras", como se dice en el interior, lo cual consistía en la preparación de ciertos platillos, sobre todo dulces.

Se preparaba cocada, dulce de pepita de marañón, huevito de leche, bienmesabe o pan bon. Velásquez explica que preparar en casa algún dulce tradicional era parte fundamental de la celebración de la Semana Mayor.

El folclorista detalla que las procesiones también han mermado bastante, y no es algo de ahora, desde antes de la pandemia, muy pocos pueblos aún siguen con esta tradición.

Las procesiones conmemoran la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, se escenifican los últimos momentos de Jesús en la tierra y su resurrección. En los lugares que aún se hacen, es organizado por los habitantes del pueblo y comúnmente los visitantes asisten a ver la procesión.

En Arraiján, por ejemplo, se realizaba la procesión y era catalogado como un evento "multitudinario", pues se hacía con mucha devoción. Históricamente el distrito de Pesé también escenificaba la Pasión de Cristo.

VEA TAMBIÉN: Susan Castillo insta a la población a no bajar la guardia contra la covid-19 en Semana Santa

Otra tradición que con anterioridad hacían mucho era visitar 12 templos. Velásquez comenta que muy pocas personas se toman el tiempo de visitar 12 iglesias un jueves Santo, comúnmente lo hacía las personas que viajaban de la capital al interior durante la Semana Santa.

Velázquez indica que más allá de las creencias todas estas cosas son tradiciones culturales que se han echado al abandono, aunado a que hay una generación que no le ve el valor a estás costumbres o tradiciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook