variedades

El santeño Salvador Medina Barahona ya tiene un Miró

Rosalinda Orocú - Publicado:
"Los poetas tenemos la obligación de ser seres marginales dentro de la sociedad, para poder entonfes con el arma de la palabra contribuir al perfeccionamiento de la convivencia humana, a la denuncia de las injusticias, al crecimiento del amor entre los hombres y las mujeres", opina el escritor santeño Salvador Medina Barahona, uno de los ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2009, donde también resultaron galardonados Consuelo Tomas, Dimas Lidio Pitty y Porfirio Salazar y cuya premiación tendrá lugar este viernes 16 de octubre a las 7:30 p.

m.

en el Teatro Nacional.

El jurado creía que Medina Barahona era mucho mayor, por su lenguaje depurado.

Sin duda es un conocedor del lenguaje de la poesía.

Del género.

Y lee mucho.

Tiene 35 años.

Ha dedicado la mitad de su vida a escribir.

"Pasaba yo por los días" el poemario con el que ganó el Miró (que paga B/.

15 mil en cada categoría), contiene tres libros en uno: "Elegías del agua", "Pasaba yo por los días" y "agenda para el último viaje".

Es una obra que tiene algo de existencialismo y metafísica.

Donde hay reminiscencias, introspección, que habla de la convivencia del ser humano consigo y los demás, que se detiene a profundizar en el agua como elemento existencial, donde el sueño viene a ser como un ducto de autoencuentro, tabla de salvación, escape.

.

.

Es la obra que lanza al estrellato en el mundo de las letras al también autor de "Construyamos un puente", "Vida en la palabra vida en el tiempo", "Cartas en tiempo de guerra", "Somos la imagen en la tierra", "Viaje a la península soñada" y  "Mundos de sombra".

En realidad, publicados tiene cinco poemarios, un libro de ensayos y una compilación de autores panameños .

Francisco Umbral, Antonio Gamoneda, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges y Julio Cortazar están entre los autores cuya lectura recomienda este joven oriundo de Mariabé, Pedasí.

Para escribir buena poesía, aconseja: "Vivir la poesía, leer mucho, más de lo que se escribe, vivir la vida poéticamente y parafraseando al poeta, por cada cien poemas que se lean, escribir tan siquiera uno bueno.

Considera que "la poesía es la sangre que corre por las venas de la tierra, nadie se acuerda de la poesía hasta que uno se corta y nosotros los poetas somos esa daga que esencialmente  vortamos  las venas del mundo para demostrar que finalmente tenemos un corazón que palpíta".

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook