variedades

Estimulación cerebral para el párkinson

En Panamá, desde el año 2014, se realiza una cirugía de estimulación cerebral profunda contra este mal.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

En Panamá, se realiza esta terapia desde 2014. Cortesía

En Panamá de 30 a 40 mil personas podrían padecer párkinson. Se estima que entre un 3% y 5% de la población de más de 65 años tiene la enfermedad.

Versión impresa

Esta dolencia es un trastorno neurodegenerativo que afecta el sistema nervioso central y el movimiento, recuerda Omar Gordón, neurocirujano funcional.

Temblores prácticamente imperceptibles, rigidez o disminución del movimiento y alteración de la marcha, son algunos de los síntomas de este mal.

Tratamiento

"La dopamina, un neurotransmisor, está disminuido en pacientes con la enfermedad de Parkinson", señala Ramón Lugo, neurólogo de Cleveland Clinic Florida.

Para ayudar a controlar los síntomas, los pacientes pueden tomar levodopa, un medicamento que se convierte en dopamina cuando llega al cerebro.

Como alternativa, también pueden usar la estimulación cerebral profunda para tratar a los pacientes que no reciben alivio con medicamentos.

VEA TAMBIÉN: Dolencia intestinal

Esta terapia ha beneficiado a pacientes con párkinson desde hace 30 años con 150 mil implantes.

En Panamá se realiza desde el año 2014, y funciona como una especie de marcapasos cerebral, señala Omar Gordón, neurocirujano funcional, especializado en este tipo de cirugía en el país.

A la fecha se han operado 10 pacientes con mejorías notables de su sintomatología (de un 50% a 80%).

Con esta terapia se destacan mejoras en el movimiento, disminución en la rigidez y los temblores, a la vez que se retrasa la evolución de la enfermedad, lo que repercute en una mejoría significativa de la calidad de vida del paciente.

Este tratamiento es ideal para aquellos pacientes que no logran controlar sus síntomas o que presentan efectos adversos propios de la medicación.

Datos mundiales

Esta enfermedad es considerada por la Organización Mundial de la Salud como la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo, que afecta aproximadamente a 6.3 millones de personas en el globo.

Esta organización estima que el número total de pacientes se duplicará para el año 2030.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Suscríbete a nuestra página en Facebook