variedades

‘Las personas siguen discriminando’: Gabriel González, viceministro de Cultura

Desde MiCultura 'queremos hacer que las personas sin discapacidad puedan lograr comprender a las personas con discapacidad y llegar a sensibilizar a la comunidad', añade.

| Fanny Arias | @Dallan08 - Actualizado:

Gabriel González, viceministro de Cultura, seguirá luchando contra la discriminación hacia las personas con discapacidad. Foto: Juan Carlos Lamboglia

"Siempre voy a amar la pintura", dice el artista panameño Gabriel González, quien ahora también ejerce como viceministro del recién creado Ministerio de Cultura.

Versión impresa

González tenía tres años cuando perdió la audición a raíz de una meningitis, sin embargo esto no le ha impedido subir peldaños con su arte tanto a nivel nacional como fuera de las fronteras panameñas.

El viceministro de Cultura comparte con Panamá América detalles de sus proyectos en el Ministerio, acerca de su arte y sobre el tema de discapacidad en el país.

VEA TAMBIÉN: Angelina Jolie escribió una fuerte reflexión sobre el cáncer

Su amor por la pintura

Pinto desde chico y siempre voy a amar la pintura... toda la vida crecí con ella, mi papá es un buen coleccionista y siempre crecí con el arte.... Comencé a pintar alrededor de los 12 años y de ahí en adelante seguí pintando.

Sus exposiciones

A los 21 años una galería de arte vio mis pinturas y pensó que eran muy buenas, y entonces las escogió para hacer mi primera exposición en Panamá. De allí en adelante he llevado mis trabajos a varios puntos del mundo. En las exposiciones que he hecho anteriormente la gente no sabe que soy sordo, y piensan que es imposible que una persona sorda pueda pintar o desarrollarse como artista, pero les he demostrado a muchos que se puede ser exitoso aún siendo una persona con discapacidad. En otras galerías he intentado meter mi arte, y evitan hacerme las exposiciones.

Es decir que, ¿ha sido víctima de la discriminación?

Por mucho tiempo he vivido esta clase de discriminación. Lo interesante es que la mayoría dice que no necesito de un intérprete porque entienden mi voz, pero yo no acepto esto tampoco. Cuando yo leo labios entiendo más o menos un 50% de lo que me puedan transmitir, pero para mí es importante usar el intérprete de señas de lenguas para completar toda la información que me puedan dar.

Exhibición en puerta

He seguido haciendo exposiciones, por ejemplo este año, hace poco, tuve una en República Checa, Italia y pronto tendré una en Austria.

¿Su arte tiene la misma aceptación en Panamá como en el exterior?

Con los años ha sido un poco complicado, aquí en Panamá el mercado ha bajado mucho, ha sido difícil las ventas, pero afuera las ventas han seguido progresando. Ahorita muchos artistas en Panamá están sufriendo porque han tenido una baja económica en sus pinturas.

VEA TAMBIÉN: Sech inspira a varias maestros en la celebración del Día del Estudiante

Su familia, ¿aprendió el lenguaje de señas?

Con mi mamá usamos una lengua de señas casera, desde chico siempre nos comunicamos a través de gestos, 'lengua de señas casera'.

¿Cómo considera que es su relación con los oyentes?

Cuando me encuentro con nuevas personas al principio se les dificulta entenderme un poco la voz. En las personas sordas nuestra voz puede variar de tono y de diferentes niveles por la falta de audición, pero poco a poco se van acostumbrando a mi tono de voz. Tengo muchos amigos oyentes y sordos, y a veces usamos lengua de señas sin problemas. Para mí es importantísimo ya sea en reuniones, temas hospitalarios y judiciales contar con un intérprete porque es un derecho, a veces me lo quieren negar y, cuando me lo niegan pues no estoy en el lugar, me retiro.

¿Cuáles son sus proyectos desde el Ministerio de Cultura?

Desde aquí tenemos grandes proyectos, yo estoy centrándome en la cultura inclusiva, pero no es el único objetivo dentro del ministerio... por el momento me gusta hablar de la cultura inclusiva. Esto es importante porque queremos hacer que las personas sin discapacidad puedan lograr comprender a las personas con discapacidad y llegar a sensibilizar a la comunidad en Panamá.

¿En el país cómo estamos en el tema de discriminación?

Las personas siguen discriminando demasiado... no les importa nuestra vida, siempre se expresan de manera no correcta. Por ejemplo, utilizan las palabras discapacitados o sordo mudo, entre otras. Estas expresiones causan un impacto en las personas con discapacidad. A futuro no queremos que se burlen y nos llamen que no somos personas normales o cosas por el estilo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Aldea global Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Variedades Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook