10-deportivo

Roger Federer: 'Lloro porque me dijeron que no llegaría a nada en el tenis'

El tenista suizo confesó que llora después de ganar un trofeo porque se acuerda de todos los sacrificios que ha tenido que hacer y la falta de confianza que recibió al inicio de su carrera.

Redacción/10deportivo - Actualizado:

Federer no teme ser sentimental.

Cuando Roger Federer gana un torneo, algo que ha hecho con bastante frecuencia en su carrera, no es extraño que llore. Ahora el dueño de 19 Grand Slams reveló las razones que lo llevan a mostrar su vulnerabilidad en público.

El suizo contó que es una persona que le gusta dejar fluir sus emociones y que además recuerda las palabras de desmotivación que al inicio de su carrera le dijeron.

"Hay gente que me dice que lloro mucho después de grandes victorias o derrotas. Algunos ni siquiera sonríen cuando ganan y otros no dejan de hacerlo durante semanas después de ganar. Yo soy esa clase de personas que deja que las lágrimas fluyan. Así lo hago porque me acuerdo de un entrenador que tuve que me dijo que no llegaría a nada en el tenis", comentó el tenista en una nota divulgada por espn.com.

Alcanzar la cima del tenis y ganarse el respeto del mundo del deporte le ha costado mucho a Roger. Él cuando gana no olvida esos sacrificios.

"En esos momentos, pienso en todos los sacrificios que hice para llegar hasta aquí. Todo lo que consiga de aquí en adelante es un extra", agregó.

Cuando Federer comenzó su carrera, tenía el comportamiento habitual de un joven. Si las cosas no salían bien, la raqueta pagaba los platos rotos, por eso su familia decidió que debía buscar ayuda profesional.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Roger Federer encaró a Andy Murray en falda

“Había un tiempo en el que tiraba mi raqueta al suelo de forma habitual, cuando tenía 16 años.  Me expulsaban por eso.  Cuando cumplí 17, mi familia decidió que debía ir a un psicólogo porque me enfadaba mucho”, confesó.

Roger, que en su carrera acumula 95 títulos, se planteó en un momento dejar el tenis. Ocurrió allá por el 2004, cuando por primera vez en su carrera se convirtió en número uno del mundo.

“Consideré dejar el tenis. Es que ya había conseguido todo lo que me había propuesto, pero me dije a mí mismo que podía continuar porque no tenía nada que demostrarle a nadie”, comentó.

Federer actualmente ocupa el puesto número dos de la clasificación mundial y está dispuesto a seguir cosechando éxitos que agiganten su carrera.

Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook