aldea-global

¿Cuál es el impacto en la naturaleza de la extinción de 1.300 aves en 200 años?

De acuerdo a un estudio de calcula que que ya desaparecieron como mínimo 610 especies desde la aparición de los seres humanos.

Barcelona / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Un quebrantahuesos en pleno vuelo. EFE/Archivo

La extinción prevista de 1.300 aves en los próximos 200 años puede provocar daños significativos en el ecosistema, debido a la pérdida de roles esenciales como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas, según un estudio.

Son las conclusiones de un estudio liderado por la Universidad de Birmingham y del Centro español de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestal (CREAF), que analiza el impacto de la desaparición de aves desde los primeros pasos del ser humano, hace 130.000 años, y hace proyecciones de futuro.

En total se calcula que ya desaparecieron como mínimo 610 especies desde la aparición de los seres humanos, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que solo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1.305 especies, prácticamente el doble.

La investigación apunta que ya se perdió el 20 % de diversidad funcional -la pérdida de diversidad y de roles en la naturaleza- a nivel mundial y proyecta que los próximos 200 años puede sumarse un 7 % adicional.

El estudio, publicado en la revista Science, advierte de que las consecuencias de la extinción son mayores de lo que se creía.

En este sentido, los investigadores resaltan que las aves "desempeñan una función única en el ecosistema" y que, por tanto, cuando desaparece una especie, su rol en el entorno natural muere con ella.

Entre los ejemplos más comunes se encuentran aves que controlan plagas alimentándose de insectos, las carroñeras que se encargan de eliminar desechos orgánicos y aquellas que se alimentan de fruta y dispersan semillas contribuyendo al brote de nuevos árboles.

Los investigadores concluyen que "conforme más especies con roles diferentes desaparecen, se pierde una mayor diversidad funcional".

"Comprender el impacto de las extinciones pasadas nos ayudará a calibrar mejor las consecuencias futuras en los ecosistemas y, por tanto, a mejorar las estrategias de conservación y restauración global", señala el investigador de la Universidad de Birmingham y primer autor del estudio, Tom Matthews.

Las zonas más afectadas son las islas, donde el 80 % de las especies extinguidas provienen de estos entornos, lo que se traduce en una pérdida del 31 % de diversidad funcional en estos lugares.

No obstante, el ecosistema español también podría verse afectado con la desaparición del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), un buitre que se alimenta de restos de huesos y ayuda a reciclar los nutrientes.
 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook