aldea-global

Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Investigación busca determinar viabilidad para la instalación de criaderos que permitirían su venta a los lugareños.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los camarones estudiados son un excelente recurso para proyectos de cría. Foto: Cortesía

Una investigación del Departamento de Zoología del Centro Regional Universitario de Bocas del Toro busca determinar la riqueza y abundancia de las especies de camarón de 10 patas, en la cuenca del río Teribe, Bonyic.

Versión impresa

Con los resultados se podrá establecer  los posibles sitios de  piscina para la crianza de los camarones, a fin de que en un futuro se puedan vender.

En la primera fase, los investigadores registraron 86 artrópodos divididos en 7 especies, pertenecientes a 4 familias de camarones de 10 patas.

Además, las encuestas de pesquería demostraron que los mejores períodos de captura de camarones transcurren durante el ciclo diciembre-marzo.

El profesor Irving Noel Gómez Telles, investigador del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnologías (Facinet), explicó al semanario La Universidad que se realizaron  8 muestreos en horas de la mañana y la noche, por un período de 6 horas, 2 veces por mes, desde noviembre de 2023 a febrero de 2024.

Durante los mismos se cubrieron 6 puntos sobre el río Teribe, específicamente, donde las personas llegan a extraer los camarones de forma artesanal.

Los camarones Jonga serrei, Macrobrachium heterochirus, Macrobrachium olfersii y Potamocarsinus magnus, resultaron más tolerantes a niveles de temperatura y fosfato más altos.

Por su parte Macrobrachium carcinus, Macrobrachium crenulatum y Callinectes sapidus presentaron más dependencia por mejores concentraciones de oxígeno disuelto y pH del agua más equilibrado.

Ninguno de estos tipos de camarones está en peligro de extinción, ni se encuentra en estado vulnerable por tal razón, las especies son un excelente recurso para proyectos de cría y desarrollo cooperativo de crustáceos.

El proyecto, denominado formalmente "Diversidad, descripción de cobertura y pesquería de crustáceos decápodos en la Cuenca del río Teribe, Bonyic, Bocas del Toro", también cuenta con la colaboración de Sheila J. Robinson, del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades, y de Luterio Espinoza, estudiante graduando de Biología de la Facinet, quien hizo los muestreos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook