aldea-global

¿Dónde cargaré mi auto? El tema que preocupa a la hora de pensar en adquirir un vehículo eléctrico

Expertos coinciden en que la infraestructura relacionada con los cargadores es la gran preocupación que les transmiten los clientes.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

¿Dónde cargaré mi auto? El tema que preocupa a la hora de pensar en adquirir un vehículo eléctrico

El mercado de los vehículos eléctricos en Panamá actualmente cuenta con dos tipos de consumidores: el que analiza adquirir uno y el que ya lo tiene.

Versión impresa

Todavía el país no está en una etapa en la que el cliente sabe con propiedad acerca de estos vehículos, porque aunque hay compradores muy educados, las dudas en torno a su funcionamiento aún son mayoritarias.

En este sentido, la principal preocupación gira en torno a dónde se pueden cargar, evitando quedar sin batería en plena calle.

"El 95 % de las cargas mundiales se hacen en casa y oficina, pero definitivamente es importante tener en la vía Interamericana o en viajes que superen la autonomía del vehículo cargadores rápidos disponibles", dijo Luis Felipe Gómez, Green Energy Commercial Manager de La Casa de las Baterías.

El experto agregó que la carga de un vehículo eléctrico es casi como un tanque de gasolina, contrario a lo que la gente piensa sobre "quedarse tirado a cada rato". Añadió que el vehículo en ese aspecto se comporta parecido al de gasolina.

De acuerdo con Gómez, los desarrolladores de proyectos también deben ir viendo el tema porque en algún punto será necesario que las estaciones de recarga, por ejemplo de los PH, se regulen como ocurre con la piscina o gimnasio.

Por su parte Ligia Castro, directora de Cambio Climático del MiAmbiente, coincide en que la incertidumbre sobre las estaciones para recargar acentúan las dudas al momento de decidir si usar estos vehículos.

Recalca que también es fundamental hacerlo con energía limpia, que ayude al país a mantenerse carbono negativo.

"Necesitaremos puestos estratégicos a lo largo del país para todo tipo de vehículos y que esta energía sea fotovoltaica, lo que se convierte en una gran oportunidad de inversión para el sector privado. El reto es permanecer carbono negativo y para ello la movilidad eléctrica es fundamental", expuso Castro.

La funcionaria considera que garantizando la recarga, más panameños se animarían a comprar este tipo de autos.

El MiAmbiente actualmente realiza la transición hacia la movilidad eléctrica con su flota institucional en la sede central.

Sector en crecimiento

De acuerdo con la última feria que reunió el sector, en Panamá hay unas 50 empresas de este rubro, entre talleres, vendedores de equipo y distribuidores.

Tania Morgan, cofundadora de Greenspace E-mobility, destaca que la parte educativa ocupa un lugar clave porque es difícil vender cuando la persona no conoce el producto.

La empresa de la que forma parte, por ejemplo, comercializa cargadores y los usuarios tienen miles de dudas como el temor a cargar bajo lluvia.

"Hay que combatir los mitos. El equipo es seguro y puedes cargar si está lloviendo o tronando. Los vehículos eléctricos son silenciosos, más veloces, pero en temas de seguridad son buenos e iguales a los otros", dijo Morgan.

Los cargadores no son iguales para todos los vehículos, no obstante, los adaptadores ayudarían a lograr en cierta medida una estandarización.

Sobre el aumento en la factura de electricidad que podría suponer tener un vehículo eléctrico, Morgan señaló que se puede lograr que no se vea tanto ese impacto, sobre todo si se usan estrategias y dispositivos inteligentes.

Roberto Calvo, de Bavarian Motors, reconoció que sí hay un incremento en la cuenta de luz, pero con el tiempo las personas aprenden a manejar la situación.

"Uno puede incluso usar una baja carga de corriente para que este impacto en la cuenta no sea tan alto o no se sienta", precisó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook