aldea-global

Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical es una iniciativa regional de conservación que abarca 643.586 kilómetros cuadrados de áreas protegidas.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Colombia recibió este de manos de Panamá la presidencia pro tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. Foto: EFE

mariEl Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) anunció este viernes la aprobación de 15,6 millones de dólares para "mejorar la resiliencia" del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).

"Hoy anunciamos la donación de 15 millones de dólares, que es el principio de un proceso mucho más grande y a largo plazo. Me complace muchísimo que esta iniciativa de conservación transfronteriza marina (CMAR) está logrando éxitos palpables", dijo a EFE el director ejecutivo del GEF, el costarricense Carlos Manuel Rodríguez.

Rodríguez hizo ese anuncio en Panamá en el marco del traspaso de la presidencia pro tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical a Colombia de manos panameñas, por tres años -hasta 2028-, bajo la bandera de hacer frente a la pesca ilegal y seguir protegiendo esa importante zona biodiversa.

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical es una iniciativa regional de conservación que abarca 643.586 kilómetros cuadrados de áreas protegidas de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá: Parque Nacional y Reserva Marina Galápagos (Ecuador), el Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica), el Santuario de Fauna y Flora Malpelo (Colombia), el Parque Natural Nacional Gorgona (Colombia) y Parque Nacional Coiba (Panamá).

En concreto, esos más de 15 millones de dólares del GEF son para "apoyar la iniciativa 'Más allá de 30x30: Garantizando la resiliencia en el Pacífico Este Tropical mediante una mayor cooperación transfronteriza'", que cuyo objetivo es "mejorar la resiliencia" de dicho corredor marino, según la información oficial.

El director ejecutivo del GEF explicó a EFE que esos "éxitos palpables" del CMAR son que "cada uno de los países logró la meta de proteger el 30 % de los océanos antes del 2030" y que ese "bloque de áreas marinas protegidas no es para la conservación absoluta".

"Estos son los grandes reservorios de peces que van a garantizar pesca sostenible y el desarrollo para las actividades artesanales o industriales a largo plazo. El 90 % de los grandes depredadores de los océanos han desaparecido (...) (y) son de interés económico", detalló.

Por ello, recalcó, "las áreas protegidas cumplen una función primordial, que es no solo proteger la biodiversidad, sino garantizar que va a haber este recurso natural a largo plazo, rompiendo con tendencias hacia la degradación de los ecosistemas marinos".

"Estos 15 millones de dólares es como un premio a este compromiso político; el lograr objetivos muy tangibles, como por ejemplo, el proteger 64 millones de hectáreas", acotó.

"Con este financiamiento vamos a crear las capacidades institucionales, apoyo político y, sobre todo, poder utilizar estos recursos para el manejo de las áreas marinas, que los guardaparques tengan equipos (y) (...) todo lo necesario para que haya un manejo óptimo de las áreas protegidas", destacó Rodríguez.

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) es una familia de fondos multilaterales dedicados a hacer frente a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación, así como apoyar la salud de la tierra y los océanos, según su pagina web. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook