Skip to main content
Trending
Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primatesBessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado
Trending
Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primatesBessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleadores / Empleo / Niñez / Panamá / Trabajo

Día de las personas trabajadoras

En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Actualizado 2025/04/25 10:57:19
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Además, el 53% de las personas trabajadoras expresan sentirse frustradas por no haber alcanzado sus sueños laborales.

El 27%  de las mujeres consultadas     soñaba en su niñez con convertirse en médica. Foto: Pexels

El 27% de las mujeres consultadas soñaba en su niñez con convertirse en médica. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

  • 2

    ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

  • 3

    María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

  • 4

    Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

  • 5

    Panamá registra drástica caída de migración irregular

  • 6

    El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

El estudio ¿Trabajas en lo que soñabas?, realizado por Konzerta, revela que  el 75% de las personas trabajadoras en Panamá indica que no ejerce la profesión que soñaba en su niñez.  El porcentaje es el segundo más alto de la región después de Argentina con 78%. Le siguen: Chile, con el 74%; Ecuador, con el 73%; y Perú, con el 62%. 

Este porcentaje se mantuvo igual con respecto a la edición anterior del estudio en 2024, cuando también el 75% de las personas afirmaba lo mismo.

Esta situación ocasiona que el 53% de las personas trabajadoras expresan sentirse frustradas por no haber alcanzado sus sueños laborales. Por otro lado, el 38% señala que no se sienten frustradas, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 10% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr.

El informe agrega que el 87% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 13% prefiere mantener su situación actual.

“La incongruencia entre los sueños y la realidad profesional es una tendencia creciente en Panamá: el 75% de los talentos no trabaja en la profesión que soñaba en su infancia, siendo este el segundo porcentaje más alto de la región. La contradicción que existe entre las aspiraciones y el empleo impacta fuertemente en la satisfacción laboral. El 53% expresa sentir frustración por no haber alcanzado sus sueños”, dijo Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.com.

El estudio además revela que entre quienes se identifican como mujeres, el 27% soñaba en su niñez con convertirse en médica; el 16% con ser profesora; el 9% deseaba ser cajera; y el 5% aspiraba a ser periodista, vendedora o policía.  Otras profesiones con las que soñaban son: ingeniera, arquitecta, diseñadora, modelo y veterinaria con un 4% cada una.

¿A qué se dedican actualmente? El 36% trabaja como cajera; el 32% como vendedora; y el 12% como profesora. Otros empleos que destacan son: ingeniería con 6%, y diseñadora con 4%.

Entre quienes se identifican como hombres, el 16% soñaba con ser ingeniero; otro 16% con convertirse en médico; y el 14% deseaba ser profesor. Otras profesiones que sobresalen son: arquitecto con 7%, vendedor y futbolista con 6% cada una.

Actualmente, ¿a qué se dedican? El 29% trabaja como vendedor; el 17% como cajero; otro 17% como ingeniero y un 8% es periodista. Otros empleos que sobresalen son: médicos con 5%, profesor y escritor con 4% cada uno.

En Panamá, el 51% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 49% no lo hizo. No obstante, el 59% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación.

Entre quienes no trabajan de algo relacionado con lo que estudiaron, el 35% se siente agradecido por tener empleo, aunque no sea en su área de formación o profesión soñada; el 23% se siente frustrado/a por no ejercer en lo que estudió o soñó; y el 17% se encuentran esperanzados, utilizando esta experiencia para explorar nuevas áreas y ampliar sus horizontes profesionales. 
 
¿Trabajas de lo que soñabas? es un estudio de Konzerta en el que participaron 3183 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: EFE

Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Las autoridades buscan a los reponsables del ataque contra un joven de 18 años. Foto.Policía Nacional

Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años

Goodman comenzó con canciones suaves de adoración. Foto: Grupo Epasa

Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".