aldea-global

Humedales de Panamá Viejo: un ecosistema vital en medio de la ciudad

Este humedal tiene una superficie aproximada de 83 hectáreas, de las cuales, 66 hectáreas son áreas de fangal y 17 hectáreas son áreas de manglar.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Humedales de Panamá Viejo. Foto: Cortesía MiAmbiente

En el marco de los 505 años de fundación de la ciudad de Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) resalta la importancia de los humedales de Panamá Viejo, los cuales constituyen una barrera de protección para la población, reduciendo el impacto del viento y los oleajes sobre la costa.

Versión impresa

MiAmbiente destacó que la importancia ecológica del sitio de Panamá Viejo es única, funge como fuente de alimento, refugio y reproducción para miles de aves playeras, las cuales obtienen la energía necesaria para satisfacer sus necesidades básicas al alimentarse de gusanos marinos en la zona intermareal, durante su ciclo migratorio, especialmente para el invierno ártico.

Este humedal tiene una superficie aproximada de 83 hectáreas, de las cuales, 66 hectáreas son áreas de fangal y 17 hectáreas son áreas de manglar.

Al respecto, Samira Kiwan, bióloga de MiAmbiente  explicó que la flora del área se compone principalmente de mangle blanco o mariangolo (Laguncularia racemosa), que cubre el 90% de la superficie del manglar, y mangle salado o mangle negro (Avicennia bicolor), que representa el 10% restante.

Estos organismos, a su vez, sirven de alimento a especies como los pargos, robalos y corvinas.

Amenazas

Pese a su gran riqueza natural, esta zona se ha visto afectada por la contaminación, específicamente por aguas servidas, residuos sólidos, grasas, aceites e hidrocarburos que son vertidos en drenajes y ríos, los cuales llegan a los océanos y perjudican los manglares y a las especies que en ellos habitan. La educación es clave

MiAmbiente, a través de la Dirección de Cultura Ambiental, realiza jornadas de voluntariado, mediante la limpieza de playas, además, existen dos Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) que desarrollan jornadas de saneamiento y sensibilización sobre el cuidado de estos espacios marino-costeros en fechas alusivas a su protección.

Adicionalmente, el Patronato de Panamá Viejo organiza diversas actividades de educación ambiental para crear conciencia sobre la importancia del manglar.

Kiwan afirma que actualmente se han establecido parcelas de monitoreo para investigar la influencia de los fenómenos climáticos que han causado defoliación (pérdida temprana de hojas) y muerte de los manglares a raíz del evento de El Niño 2015-2016. La finalidad es documentar la recuperación de un manglar después de estos eventos.

La bióloga puntualiza que los resultados de esta investigación serán importantes no sólo para comprender la recuperación actual de los manglares, sino también, para comprender con mayor precisión, otros aspectos que están influyendo en el fenómeno, y nos permita tomar las medidas a futuro y las recuperaciones futuras, evitando que repita con mayor frecuencia debido al cambio climático.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook