Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Indígenas, líderes en cultivo de plátano y café

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad indígena / Cultivo / Indígenas / Panamá

Panamá

Indígenas, líderes en cultivo de plátano y café

Actualizado 2024/08/15 12:17:41
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

'Escuelas de Campo' instruye a productores en diversas técnicas de cultivo como abono orgánico, control de maleza, análisis de suelo y selección de semillas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El programa  culminó el pasado 12 de agosto, con una ceremonia de graduación.

El programa culminó el pasado 12 de agosto, con una ceremonia de graduación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino desea que tema de Río Indio sea llevado en un ambiente tranquilo

  • 2

    Pérdidas por lotería electrónica alcanzan el millón de dólares

  • 3

    Martinelli anuncia agresivo plan de expansión de su cadena de supermercados

Las comunidades de Idebí y Nurra, en la comarca Kuna de Madugandí, están transformando su producción de café y plátano por medio del innovador programa "Escuelas de Campo" de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la Fundación Indígena, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

"Escuelas de Campo" instruye a productores en diversas técnicas de cultivo como abono orgánico, control de maleza, análisis de suelo, selección de semillas, manejo de enfermedades y agricultura sostenible.

Desde el inicio de este programa en octubre de 2022, un total de 191 participantes de seis comunidades de las comarcas indígenas Ngäbe Buglé, Emberá - Wounaan, Kuna de Wargandí y Kuna de Madugandí se han capacitado de manera práctica y teórica en la producción agropecuaria, cuyo eje central, es la plantación de plátano, por ser un cultivo fundamental en la región, tanto por su importancia económica como por su papel en la alimentación diaria de los pobladores.

Dayra Gallardo, una de las participantes, ha comenzado a aplicar los conocimientos adquiridos en sus cultivos, y afirma que actualmente le da un mejor uso a las semillas lo que se traduce en racimos de plátanos más grandes y de mejor calidad, generando mayores ingresos económicos. Anteriormente, comercializaba el producto en $20.00 dólares, y en la actualidad, obtiene el doble, $40.00 balboas.

Este cambio, para los organizadores, no solo fortalece la economía local, sino que también garantiza la seguridad alimentaria en un contexto donde la autosuficiencia es vital para la comunidad.

"Nuestro objetivo es trabajar dentro de la comunidad, empoderando a los que, por lo general, tienen poca voz y participación social, para erradicar el hambre en las comarcas", señaló Adoniram Sanches, director de la FAO para los países centroamericanos.

Según datos proporcionados por Sanches, en Panamá el 5.7% de la población, unas 200 mil personas, no tienen acceso a 2,200 calorías por día para sobrevivir.

Por su parte, José Camarena, ingeniero agrónomo y capacitador del programa "Escuelas de Campo" mencionó que uno de sus desafíos fue la falta de confianza de la comunidad hacia las nuevas prácticas agrícolas.

Sin embargo, mediante una estrategia de vinculación y comunicación efectiva, los formadores lograron acercarse a los agricultores, demostrando así la viabilidad de las técnicas propuestas.

El programa de asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades de mujeres y pueblos indígenas graduó a 49 productores (hombres y mujeres), 30 pertenecientes a la comunidad de Ibedí y 19 de Murra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".