aldea-global

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Las cuencas fluviales del Oeste de Estados Unidos, generalmente más áridas, absorben más CO2 del estimado, según estudio.

Redacción Ciencia / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Un nuevo análisis revela que los ríos de las zonas áridas están ayudando a absorber más dióxido de carbono de lo que se pensaba. Fotografía facilitada por Taylor Maavara

Durante años la ciencia ha subestimado la capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO2) de los ríos. Ahora un nuevo estudio constata que las masas fluviales, especialmente las de zonas áridas, son más aliadas de la lucha contra el cambio climático de lo que se pensaba.

Versión impresa

Un estudio con datos a gran escala (procesados con técnicas de inteligencia artificial, IA) de los ríos de Estados Unidos, que recogió el jueves la revista Science, revela que las cuencas fluviales del Oeste de Estados Unidos, generalmente más áridas, absorben más CO2 del estimado.

El metabolismo hídrico

Una de las mayores incertidumbres en los ríos en torno a su contribución a paliar el calentamiento global es el llamado metabolismo hídrico, es decir, el equilibrio entre la cantidad de CO2 que absorben, a través de la fotosíntesis, y la que emiten a través de la respiración de las plantas, los animales y los microbios que hay en sus ecosistemas.

Históricamente, los datos de seguimiento del metabolismo de los ríos se han centrado en ríos situados en bosques de zonas templadas del planeta.

Ahora, gracias al procesamiento de grandes cantidades de datos mediante IA, un equipo de investigadores ha llevado a cabo el que, dicen, es el mayor análisis del metabolismo fluvial realizado hasta la fecha, con datos de fotosíntesis y respiración mensuales y anuales de todos los arroyos y ríos de Estados Unidos.

El estudio ha sido dirigido por la investigadora Taylor Maavara, biogeoquímica del Instituto Cary de Investigación de los Ecosistemas, recurriendo a datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Los investigadores usaron esos datos para entrenar un algoritmo de aprendizaje automático con el fin de clasificar los factores que impulsan las tasas de fotosíntesis y respiración en los ríos, como la disponibilidad de luz, la temperatura del agua, los nutrientes y la materia orgánica, y los caudales.

Una vez introducidos los datos en ese modelo de IA, los investigadores fueron capaces de estimar las tasas de fotosíntesis y respiración de los tramos fluviales en los que no se habían recopilado datos antes.

Cuánto más áridos, más absorción

Los resultados indican que los ríos absorben mucho más CO2 de lo que se creía en zonas poco estudiadas, como desiertos, entornos áridos y matorrales, donde hay menos cobertura vegetal que bloquee la luz solar y menos carbono orgánico que se filtre en los arroyos.

En concreto, han visto cómo, aproximadamente, el 25% de los tramos fluviales del Oeste de Estados Unidos absorben más carbono del que emiten anualmente, en comparación con el 11% de los tramos de ríos situados al Este del país, en zonas más boscosas.

Aunque los ríos de Estados Unidos siguen emitiendo más carbono del que absorben, en su conjunto, las nuevas cifras "sugieren que el déficit puede ser mucho menor de lo que se pensaba", indica Maavara, quien sostiene que estas tendencias pueden aplicarse de forma más amplia a escala global, ya que el 65% de la superficie terrestre es árida o semiárida.

"Curiosamente, el cambio climático puede estar convirtiendo los ríos del oeste de Estados Unidos en mejores sumideros de carbono. Con temperaturas más altas y menos precipitaciones, los ríos fluyen más lentamente, lo que permite que la luz solar penetre más en el agua, dando lugar a una mayor fotosíntesis y, por lo tanto, una mayor absorción de carbono", añade el investigador.

No obstante, si los ríos se secan por completo, este beneficio desaparece y los arroyos pueden convertirse en una gran fuente de emisión de CO2.

Aunque sigue habiendo mucha incertidumbre a la hora de calcular los presupuestos de carbono de los ríos y arroyos, "este estudio nos acerca varios pasos a reducir la gran brecha en términos de comprensión del ciclo del carbono, lo que a su vez nos ayudará a gestionar y mitigar el CO2 en la atmósfera", concluye Maavara.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Apagón masivo en Colón

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook