aldea-global

Reducir emisiones de metano al 2030 costaría $170,000 millones

El metano es responsable de alrededor de un tercio del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial.

París / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las emisiones globales de metano rondan los 580 millones de toneladas. Foto: EFE

Reducir el 75 % de las emisiones de metano generadas por los combustibles fósiles para 2030, que es lo que haría falta para alinearse con el objetivo de un calentamiento global limitado a 1,5 grados centígrados, necesitaría una inversión de 170,000 millones de dólares, según la AIE.

Eso representa menos de un 5 % de los ingresos que generó el sector en 2023, señala la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un informe publicado este miércoles, en el que lanza un mensaje de advertencia sobre la situación y pide a las compañías que sean las primeras en asumir la responsabilidad de actuar.

El pasado año aumentaron ligeramente las emisiones de metano por los combustibles fósiles en el mundo, hasta 120 millones de toneladas, y si a eso se suman los 10 millones de toneladas provocadas por la bioenergía (básicamente por actividades tradicionales como cocinar con leña), se llegó a un nivel en torno al récord que se mantiene desde 2019.

Para contener el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, que es el objetivo que se fijó la comunidad internacional, los autores del estudio estiman que habría que empezar por reducir de aquí a 2030 el 75 % de las emisiones de metano provocadas por los combustibles fósiles.

Los compromisos asumidos hasta ahora por los países y las compañías que explotan conducirían a un recorte del 50 %, de forma que serían insuficientes.

Faltan planes para aplicar los compromisosAdemás, muchos de esos compromisos no están respaldados por planes de implementación, de forma que su cumplimiento efectivo no está garantizado, avisa la AIE, aunque su director ejecutivo, Fatih Birol, considera una evolución positiva los avances que se han producido en los últimos meses.

"Ahora -señala Birol en un comunicado- tenemos que centrarnos en transformar los compromisos en acción, mientras seguimos marcándonos objetivos más elevados".

Su organización calcula que alrededor de un 40 % de las emisiones de metano generado en la explotación de los combustibles fósiles podrían evitarse con un coste nulo, porque si se recuperara ese gas su explotación comercial aportaría ingresos adicionales a las compañías del sector.

La posibilidad de rentabilizar la captación y comercialización del metano es más importante en la industria petrolífera y gasística (un 50 % del total) que en la del carbón (15 %).

Al final, reducir el 75 % de las emisiones esta década supondría una inversión de unos 100.000 millones de dólares en el petróleo y el gas y 70.000 en el carbón.

Los autores del estudio hacen hincapié en que la intensidad de las emisiones por cada unidad de petróleo, de gas o de carbón extraído, varía enormemente, y que de un país a otro la relación puede ser de uno a 100.

Venezuela y Turkmenistán, los países menos eficientesNoruega y los Países Bajos son los más eficientes y otros países de Oriente Medio como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes Unidos también tienen niveles relativamente bajos, mientras que en el otro extremo Venezuela y Turkmenistán son los que más contaminan en términos relativos.

El metano es responsable de alrededor de un tercio del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial y aunque se disipa antes que el dióxido de carbono -en unos 12 años, frente a los varios cientos necesarios para el CO2-, tiene un efecto mucho más fuerte a corto plazo como gas de efecto invernadero.

Las emisiones globales de metano rondan los 580 millones de toneladas, de los cuales en torno al 60 % están generadas por la actividad humana, como la explotación de la energía (unos 130 millones de toneladas) o la agricultura (que lidera el apartado con 145 millones en 2017, el último ejercicio del que se dispone de una estimación).

Un 40 % procede de fuentes naturales, esencialmente las marismas.

Los datos preliminares indican que en 2023 se produjo un incremento significativo de la concentración de este gas en la atmósfera, siguiendo la tendencia de los últimos años, y que es 2,5 veces superior a la de la era preindustrial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook