aldea-global

Reducir emisiones de metano al 2030 costaría $170,000 millones

El metano es responsable de alrededor de un tercio del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial.

París / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las emisiones globales de metano rondan los 580 millones de toneladas. Foto: EFE

Reducir el 75 % de las emisiones de metano generadas por los combustibles fósiles para 2030, que es lo que haría falta para alinearse con el objetivo de un calentamiento global limitado a 1,5 grados centígrados, necesitaría una inversión de 170,000 millones de dólares, según la AIE.

Versión impresa

Eso representa menos de un 5 % de los ingresos que generó el sector en 2023, señala la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un informe publicado este miércoles, en el que lanza un mensaje de advertencia sobre la situación y pide a las compañías que sean las primeras en asumir la responsabilidad de actuar.

El pasado año aumentaron ligeramente las emisiones de metano por los combustibles fósiles en el mundo, hasta 120 millones de toneladas, y si a eso se suman los 10 millones de toneladas provocadas por la bioenergía (básicamente por actividades tradicionales como cocinar con leña), se llegó a un nivel en torno al récord que se mantiene desde 2019.

Para contener el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, que es el objetivo que se fijó la comunidad internacional, los autores del estudio estiman que habría que empezar por reducir de aquí a 2030 el 75 % de las emisiones de metano provocadas por los combustibles fósiles.

Los compromisos asumidos hasta ahora por los países y las compañías que explotan conducirían a un recorte del 50 %, de forma que serían insuficientes.

Faltan planes para aplicar los compromisosAdemás, muchos de esos compromisos no están respaldados por planes de implementación, de forma que su cumplimiento efectivo no está garantizado, avisa la AIE, aunque su director ejecutivo, Fatih Birol, considera una evolución positiva los avances que se han producido en los últimos meses.

"Ahora -señala Birol en un comunicado- tenemos que centrarnos en transformar los compromisos en acción, mientras seguimos marcándonos objetivos más elevados".

Su organización calcula que alrededor de un 40 % de las emisiones de metano generado en la explotación de los combustibles fósiles podrían evitarse con un coste nulo, porque si se recuperara ese gas su explotación comercial aportaría ingresos adicionales a las compañías del sector.

La posibilidad de rentabilizar la captación y comercialización del metano es más importante en la industria petrolífera y gasística (un 50 % del total) que en la del carbón (15 %).

Al final, reducir el 75 % de las emisiones esta década supondría una inversión de unos 100.000 millones de dólares en el petróleo y el gas y 70.000 en el carbón.

Los autores del estudio hacen hincapié en que la intensidad de las emisiones por cada unidad de petróleo, de gas o de carbón extraído, varía enormemente, y que de un país a otro la relación puede ser de uno a 100.

Venezuela y Turkmenistán, los países menos eficientesNoruega y los Países Bajos son los más eficientes y otros países de Oriente Medio como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes Unidos también tienen niveles relativamente bajos, mientras que en el otro extremo Venezuela y Turkmenistán son los que más contaminan en términos relativos.

El metano es responsable de alrededor de un tercio del aumento de la temperatura global desde el comienzo de la Revolución Industrial y aunque se disipa antes que el dióxido de carbono -en unos 12 años, frente a los varios cientos necesarios para el CO2-, tiene un efecto mucho más fuerte a corto plazo como gas de efecto invernadero.

Las emisiones globales de metano rondan los 580 millones de toneladas, de los cuales en torno al 60 % están generadas por la actividad humana, como la explotación de la energía (unos 130 millones de toneladas) o la agricultura (que lidera el apartado con 145 millones en 2017, el último ejercicio del que se dispone de una estimación).

Un 40 % procede de fuentes naturales, esencialmente las marismas.

Los datos preliminares indican que en 2023 se produjo un incremento significativo de la concentración de este gas en la atmósfera, siguiendo la tendencia de los últimos años, y que es 2,5 veces superior a la de la era preindustrial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Futuro educativo en la mira de las autoridades

Judicial Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

Política Órgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor

Judicial Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

Economía Desempleo en Panamá se mantienen en 9%

Judicial Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva Joya

Sociedad Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la Asamblea

Sociedad Meduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actuales

Deportes Panamá, sede del Grupo B de la Copa América de Béisbol en noviembre

Economía Suspensión del último arbitraje contra Panamá por cierre minero abre posibilidad de diálogo

Sociedad Mulino ordena suspender licitación de alimentos para almuerzos escolares del Meduca

Sociedad Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Política Mulino: 'revocatoria de visas es una decisión soberana de EE.UU.'

Sociedad AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Sociedad Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Provincias Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro

Provincias Alcalde de Macaracas solicita apoyo para resolver el problema que provoca el cierre temporal del vertedero

Sociedad Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

Provincias Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

Deportes Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Deportes Real Madrid no pasa del empate en su estreno en el Mundial de Clubes

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Sociedad Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Suscríbete a nuestra página en Facebook